Evidencia sobre los efectos de la educación financiera en la inclusión financiera en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, los países en desarrollo, como el Perú, han implementado medidas para incrementar la inclusión financiera de sus poblaciones, reconociendo los beneficios asociados a esta iniciativa. Utilizando datos recientes de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras realizada por la S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Tapia, Josue Carlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Educación financiera
Capacidades financieras
Productos financieros
Comportamiento financiero
Financial inclusion
Financial education
Financial capabilities
Financial products
Financial behavior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, los países en desarrollo, como el Perú, han implementado medidas para incrementar la inclusión financiera de sus poblaciones, reconociendo los beneficios asociados a esta iniciativa. Utilizando datos recientes de la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú y la Corporación Andina de Fomento (SBS & CAF, 2022), se examina la inclusión financiera, educación financiera y la relación entre ambas en el Perú para el año 2022. Se hace uso de la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, 2022) para la medición de la inclusión financiera y la educación financiera. Se emplean tres variables binarias para medir la inclusión financiera y un índice para evaluar la educación financiera. Finalmente, al utilizar modelos de elección binaria, los resultados sugieren que existe una relación positiva y significativa entre la educación financiera y la inclusión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).