Centro de desarrollo comunitario en Ate
Descripción del Articulo
Hoy en día uno de los principales problemas del Perú es la gran cantidad de comunidades vulnerables, ya sea en el ámbito rural o urbano, las cuales muchas veces no tienen acceso a servicios básicos de educación ni recreación. Asimismo, el gobierno no brinda financiamiento a la unidad de Educación Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunitario Flexibilidad Cultura Educación Espacio urbano Dinámico Community Flexibility Culture Education Urban space Dynamic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Hoy en día uno de los principales problemas del Perú es la gran cantidad de comunidades vulnerables, ya sea en el ámbito rural o urbano, las cuales muchas veces no tienen acceso a servicios básicos de educación ni recreación. Asimismo, el gobierno no brinda financiamiento a la unidad de Educación Comunitaria para la construcción de escuelas que se enfoquen en este tipo de educación, y las existentes son hechas por los mismos pobladores. Las construcciones más similares a este tipo se encuentran con problemas como la iluminación deficiente, materiales desgastados y en peligro de colapso, ausencia de espacios recreativos y poca relación con el entorno. Es por ello que se plantea el diseño de un edificio que fomente el desarrollo de las personas que viven en situaciones de pobreza a través de la educación comunitaria. La forma en la que se resolverá las carencias antes mencionadas será mediante la construcción de un Centro Comunitario el cual tendrá espacios de talleres culturales y educacionales, biblioteca, cafetería y espacios públicos. Este tendrá como énfasis la Flexibilidad en la Arquitectura, puesto que ayuda a crear ambientes que conecten el proyecto con la ciudad para promover su uso, además de generar espacios dinámicos e interactivos que mejoran las condiciones de aprendizaje del usuario. El proyecto estará ubicado en Ate ya que es uno de los distritos con mayor número de problemas relacionados al desempleo, pobreza, marginalidad y violencia, y menor número de edificios que oferten usos para acarrear aquellas carencias tanto educativas como culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).