Centro de rehabilitación para invidentes y débiles visuales
Descripción del Articulo
Hoy en día, en el Perú se ve a diario muchas personas con alguna discapacidad. En especial, hay un gran porcentaje de personas invidentes o con algún problema visual que no obtienen los mejores cuidados o protección por parte de la sociedad en general. En la ciudad de Lima, existe solo una instituci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Invidentes Rehabilitación Sensorial Espacio de Encuentro Blind Rehabilitation Sensory Meeting space http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Hoy en día, en el Perú se ve a diario muchas personas con alguna discapacidad. En especial, hay un gran porcentaje de personas invidentes o con algún problema visual que no obtienen los mejores cuidados o protección por parte de la sociedad en general. En la ciudad de Lima, existe solo una institución privada encargada de rehabilitar a los invidentes para poder mejorar su calidad de vida e integrarlos a la sociedad, por lo que hace falta otra institución que pueda atender a la gran demanda de invidentes. Por lo tanto, este proyecto de tesis propone integrar a la sociedad a los invidentes o personas con alguna discapacidad visual a su entorno inmediato mediante la rehabilitación cognitiva. Esto se logra, añadiendo espacios de encuentro o articuladores y de enseñanza que permita al invidente poder rehabilitarse de la mejor manera. Por ello, se utiliza el énfasis arquitectónico de arquitectura multisensorial para que los otros sentidos que cuenta el discapacitado se destaquen y se desarrollen permitiéndole al invidente ubicarse y sobretodo comprender el espacio que habita. Asimismo, existe una fuerte relación entre los espacios de encuentro y los espacios de rehabilitación mediante el uso del sentido del olfato y durante los diversos recorridos se aplica el sentido del tacto de acuerdo con la función que se realice en los espacios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).