SISTEMA PARA AGILIZAR LA ADOPCIÓN DE ANIMALES DE UN ALBERGUE DEL SECTOR DE LIMA NORTE HACIENDO USO DE CHATBOT

Descripción del Articulo

En Perú se destaca la gran cantidad de animales que circulan por las calles de diferentes ciudades y departamentos del país. Estos animales que en su mayoría son gatos y perros se desplazan tratando de sobrevivir el día a día en busca de comida o refugio, lo que en muchos casos es complicado de cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Maticorena, Manuel Augusto, Huaquisto Alatrista, Briam Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refugio de animales
Adopciones
Abandono animal
Automatización
ChatBot
Shelter
Adoptions
Animal abandonment
Automation
Chatbot
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En Perú se destaca la gran cantidad de animales que circulan por las calles de diferentes ciudades y departamentos del país. Estos animales que en su mayoría son gatos y perros se desplazan tratando de sobrevivir el día a día en busca de comida o refugio, lo que en muchos casos es complicado de conseguir, debido a la gran cantidad de animales abandonados en las calles. Estos animales no cuentan con los cuidados ni la calidad de vida adecuada que cualquier animal debería recibir. Al existir tantos animales abandonados en el país, han nacido pequeños albergues, cuya principal función es poder acoger animales que se encuentran abandonados en las calles y brindarles un hogar temporal, hasta que puedan ser reubicados con una familia que se haga responsable del animal. Estos albergues cuentan con procesos tradicionales para la gestión de las adopciones donde se involucran múltiples personas. El uso de la tecnología es crucial para lograr automatizar y agilizar el proceso de adopción, el cual ahora es de manera manual y dada la sobrepoblación de animales con la que cuentan estos albergues hace que la salud, bienestar y el uso de recursos en los refugios se perjudique a diario. Gracias a la solución tecnológica propuesta se podrá evidenciar una mejora en el manejo de la información histórica de animales en adopción, que ayudará al albergue a tener un mejor control de dicha data para análisis de cómo se viene manejando el proceso. Además, dentro de los principales resultados se encuentra la facilidad con la que contarán tanto el usuario y el administrador para llevar a cabo sus tareas dentro del flujo y proceso de adopciones de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).