Implementación De Un Chatbot Con Inteligencia Artificial Para Mejorar El Aprendizaje De Algoritmos En Los Estudiantes De Una Universidad Pública
Descripción del Articulo
El estudio realizado buscaba implementar un chatbot con inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje de Algoritmos en una universidad pública de educación superior. Utilizó una metodología con enfoque cuantitativo y diseño experimental, específicamente un sub-diseño preexperimental. La poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ChatBot Aprendizaje Significativo UNICA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El estudio realizado buscaba implementar un chatbot con inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje de Algoritmos en una universidad pública de educación superior. Utilizó una metodología con enfoque cuantitativo y diseño experimental, específicamente un sub-diseño preexperimental. La población total considerada fue de 232 estudiantes, y después de utilizar un muestreo no probabilístico, la muestra quedó conformada por 32 estudiantes. Los resultados obtenidos indicaron que, antes de la implementación del chatbot, la media del pretest fue de 1.13 Sin embargo, después de la aplicación del chatbot, durante el análisis del postest, se observó un aumento significativo, con una media de 4.41. Además, se encontró que la significancia fue menor a 0,05, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. En conclusión, los resultados sugieren que la implementación del chatbot con inteligencia artificial logra mejorar el aprendizaje del curso de Algoritmos del III Ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).