CENTRO DE TERAPIAS INFANTIL TEA EN ATE
Descripción del Articulo
Este proyecto se centra en el diseño y desarrollo de un centro especializado para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el distrito de Ate. El objetivo principal es proporcionar servicios de intervención temprana, ya que la investigación indica que la intervención temprana dentro de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687155 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Autismo Niños Terapia cognitiva Centro de salud Architecture Autism Kids Cognitive therapy Health center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto se centra en el diseño y desarrollo de un centro especializado para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el distrito de Ate. El objetivo principal es proporcionar servicios de intervención temprana, ya que la investigación indica que la intervención temprana dentro de los primeros cinco años reduce significativamente los efectos del autismo, lo que conduce a mejores resultados en el desarrollo y calidad de vida. El centro también ofrecerá servicios de atención complementaria y apoyo hasta los 18 años, asegurando una continuidad de cuidados que aborda las necesidades cambiantes de los niños a medida que crecen. El diseño arquitectónico del centro enfatiza el uso de colores suaves y texturas variadas para crear un entorno cómodo y estimulante. Este entorno está específicamente diseñado para mejorar la efectividad de las intervenciones terapéuticas, reduciendo la sobrecarga sensorial y proporcionando experiencias sensorialmente enriquecidas. El diseño también incluye espacios flexibles que pueden adaptarse a diferentes actividades terapéuticas y planes de atención individualizados. Además, el proyecto incorpora espacios al aire libre y participación comunitaria. Al integrar estos elementos, el centro busca proporcionar un enfoque holístico para el cuidado y desarrollo de los niños con TEA, promoviendo su crecimiento social, emocional y cognitivo. El proyecto busca, en última instancia, servir como un modelo para futuros centros dedicados a las necesidades de los niños con autismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).