Propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional para una empresa del sector de mecánica automotriz
Descripción del Articulo
Se estudia la situación actual de una pequeña y mediana empresa (MYPE) que pertenece al sector de mecánica automotriz, la cual presenta el problema de sobrecostos por el incremento del número de accidentes y enfermedades ocupacionales. Ante esta situación, se propone establecer un sistema de gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581774 |
Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.1594829 http://hdl.handle.net/10757/581774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Sistemas de información administrativa Talleres de mecánica Empresas de servicios Ingeniería Industrial Tesis |
Sumario: | Se estudia la situación actual de una pequeña y mediana empresa (MYPE) que pertenece al sector de mecánica automotriz, la cual presenta el problema de sobrecostos por el incremento del número de accidentes y enfermedades ocupacionales. Ante esta situación, se propone establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que contribuya a disminuir el número de accidentes de trabajo y los sobrecostos ocasionados por ellos. Para ello, se deberá estudiar las actuales condiciones de los puestos de trabajo, medidas de prevención de riesgos y peligros con las que cuenta la empresa, y los riesgos y peligros que existen en cada área y servicio brindado. El sistema que se propondrá incluye una metodología exitosa llamada `"Seguridad basada en el comportamiento". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).