Incremento de la rentabilidad inmobiliaria de un proyecto de vivienda multifamiliar aplicando ingeniería de valor en proceso de diseño
Descripción del Articulo
Con el objetivo de mejorar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario, a través de la aplicación de la ingeniería de valor en la etapa de diseño en proyectos de edificación de vivienda multifamiliar en Lima Metropolitana, se ha desarrollado una investigación no experimental, descriptiva y correlaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648806 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmobiliaria Empresas constructoras Proyectos de construcción Diseño arquitectónico Real estate Construction companies Construction projects Architectural design |
Sumario: | Con el objetivo de mejorar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario, a través de la aplicación de la ingeniería de valor en la etapa de diseño en proyectos de edificación de vivienda multifamiliar en Lima Metropolitana, se ha desarrollado una investigación no experimental, descriptiva y correlacional. La importancia del estudio radica en que el sector construcción ha atravesado desaceleración en los últimos años, lo que pone presión en el margen de rentabilidad y, por lo tanto, las empresas tienen que enfocarse en reducir sus costos sin perjudicar su desempeño. Se analizan tres casos, que corresponden a proyectos de construcción de viviendas multifamiliares, con un área promedio total de construcción 23,000 metros cuadrados lo cual permitió identificar los procesos que actualmente se siguen en la etapa de diseño, estimación de costos y definición final del proyecto. Utilizando la ingeniería de valor, que es el análisis de los costos versus el desempeño, para lograr aumentar el margen de rentabilidad a partir de un análisis de las funciones, considerando las entradas y salidas de los procesos, se crea un nuevo proceso para la optimización de costos. Esta propuesta se expone al juicio de expertos para su validación, con la guía de una encuesta. Sus respuestas se procesaron y en base a ello se conoce que es necesario la integración de un equipo multidisciplinario desde la etapa de diseño, así como trabajar con ratios históricos. Al culminar la investigación se concluye que la aplicación de ingeniería de valor en una empresa inmobiliaria sí lleva al incremento de la rentabilidad, desde 14.5% a 18% gracias a la reducción del costo de construcción por metro cuadrado, que se genera al introducir optimizaciones en la etapa previa al diseño y no post diseño. Lo cual se hará en base a una lista de criterios de diseño y de optimizaciones aplicadas en proyectos anteriores. Se recomienda aplicar ingeniería de valor en las empresas inmobiliarias, así como en otras industrias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).