Plan de negocios para la implementación de una empresa que ofrece servicios de telefonía digital

Descripción del Articulo

Las empresas buscan incrementar sus operaciones, ser más rentables y crecer sin necesidad de utilizar más recursos. Necesitan también empleados más eficientes, soluciones de comunicaciones más económicas y entregar a su fuerza laboral herramientas de trabajo que aumenten su productividad. En esa lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quesada Torres, Carmen, Sarmiento Herrera, Martha, Vidaurrizaga Hinojosa, Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/315507
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación estratégica
Estrategias de marketing
Industria de telecomunicaciones
Telefonía
Proyectos de investigación
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Las empresas buscan incrementar sus operaciones, ser más rentables y crecer sin necesidad de utilizar más recursos. Necesitan también empleados más eficientes, soluciones de comunicaciones más económicas y entregar a su fuerza laboral herramientas de trabajo que aumenten su productividad. En esa línea, el mercado de Telecomunicaciones ofrece nuevas alternativas tecnológicas que permiten reducir ampliamente los costos de telefonía y cuyo alcance no sólo beneficia a las empresas sino también a los hogares de todos los niveles socioeconómicos. El presente proyecto explora una opción de negocio basada en una de estas tecnologías de comunicación conocida como Telefonía Digital o Telefonía sobre Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés), enfocando principalmente el ahorro para los clientes (empresas y hogares) en sus llamadas de larga distancia nacional o internacional. En el primer capítulo describimos el concepto del negocio, el mismo que ofrecerá al mercado los equipos telefónicos IP y su correspondiente bolsa de minutos de llamadas de larga distancia, utilizando la banda ancha de internet. En el segundo capítulo se analiza la estrategia que utilizaremos bajo el enfoque de la Cinco Fuerzas de Porter y el análisis PESTE. Revisaremos también los atributos del sector de telecomunicaciones y el análisis de la competencia (Operadores telefónicos y cabinas de internet principalmente) que nuestro negocio tendrá que enfrentar. En el tercer capítulo, revisaremos el mercado potencial al que nos dirigiremos, Negocios y clientes residenciales A y B. Los primeros, debido a la oportunidad de reducir ampliamente sus costos de llamadas telefónicas, y los segundos por capacidad de gasto y hábitos de consumo. Asimismo, aspiramos alcanzar un nivel de ventas, entre líneas telefónicas y equipos IP que ascienden aproximadamente a S/.2 millones al quinto año. En el cuarto capítulo, describimos el Plan de Marketing que nos permitirá desarrollar el negocio, definiendo el tipo de servicio que brindaremos (producto), los planes ofrecidos (precio), dónde operaremos (plaza) y los medios publicitarios que emplearemos para dar a conocer nuestro servicio (promoción). En el quinto capítulo, evaluaremos económicamente la rentabilidad del proyecto, determinando su viabilidad y el retorno esperado para el inversionista. Finalmente, terminamos el presente estudio con las principales conclusiones y recomendaciones que resultan del análisis efectuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).