La reposición laboral como reparación ante el despido incausado por desnaturalización del Contrato
Descripción del Articulo
El presente trabajo realiza un análisis jurídico exhaustivo de la Sentencia 592/2020 emitida por el Tribunal Constitucional del Perú, en el marco del proceso de amparo interpuesto por Émerita Gatica contra el Banco de la Nación. La sentencia aborda la desnaturalización de un contrato de trabajo suje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686331 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho al trabajo Contrato sujeto a modalidad Desnaturalización Despido incausado Causa objetiva Right to work Fixed-term contract Mischaracterization Unjustified dismissal Objective cause https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo realiza un análisis jurídico exhaustivo de la Sentencia 592/2020 emitida por el Tribunal Constitucional del Perú, en el marco del proceso de amparo interpuesto por Émerita Gatica contra el Banco de la Nación. La sentencia aborda la desnaturalización de un contrato de trabajo sujeto a modalidad y su impacto en el derecho fundamental al trabajo. Se estudian los antecedentes del caso, los fundamentos del fallo y las diferentes posturas de los magistrados. El Tribunal determinó que el contrato carecía de una causa objetiva real y verificable, configurando así un despido incausado que vulneró el derecho al trabajo de la demandante. En consecuencia, se declaró nulo el despido y se ordenó la reposición de la trabajadora. El trabajo también examina los principios jurídicos involucrados, como el de primacía de la realidad, continuidad y protección al trabajador. A través del análisis crítico de los votos singulares, se evidencian distintas interpretaciones respecto a la viabilidad de la reposición en el sector público. Finalmente, se reflexiona sobre la necesidad de fortalecer las garantías del derecho al trabajo frente al uso indebido de contratos temporales por parte del empleador, reafirmando el rol del Tribunal Constitucional como garante de la justicia laboral en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).