Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario

Descripción del Articulo

Shipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos Gallardo, Dana Gladys, Doig Orbegoso, Ana María de Fátima, Requena Torres, Jessica Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592996
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procesos de mejoras
Terminal de contenedores
Empresas portuarias
id UUPC_039fd68111d08ce1d94ce9cabd61ee6b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592996
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
title Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
spellingShingle Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
Chirinos Gallardo, Dana Gladys
Procesos de mejoras
Terminal de contenedores
Empresas portuarias
title_short Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
title_full Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
title_fullStr Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
title_full_unstemmed Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
title_sort Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuario
author Chirinos Gallardo, Dana Gladys
author_facet Chirinos Gallardo, Dana Gladys
Doig Orbegoso, Ana María de Fátima
Requena Torres, Jessica Lourdes
author_role author
author2 Doig Orbegoso, Ana María de Fátima
Requena Torres, Jessica Lourdes
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Gallardo, Dana Gladys
Doig Orbegoso, Ana María de Fátima
Requena Torres, Jessica Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos de mejoras
Terminal de contenedores
Empresas portuarias
topic Procesos de mejoras
Terminal de contenedores
Empresas portuarias
description Shipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, objeto de estudio de la presente tesis, es la principal unidad de negocios de Shipping Port Service, generando el 35% de los ingresos de la organización. En los últimos tiempos ha estado enfrentándose a escenarios retadores como presión competitiva, operaciones de comercio exterior altamente dinámicas y reciente fusión de líneas navieras del negocio de portacontenedores. El objetivo principal de la tesis es analizar, detectar y proponer mejoras en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial del Terminal de Contenedores contribuyendo a la generación de valor para sus stakeholders. Los objetivos específicos son analizar el entorno organizacional identificando escenarios que pueden influir en el desempeño empresarial buscando oportunidades para la Unidad de Negocio de Terminal de Contenedores, hacer un diagnóstico de la situación actual de los procesos de la unidad, basado en el análisis de las oportunidades de mejora detectada con el levantamiento de información, proponer mejoras en algunos subprocesos de la unidad de negocios estudiada a fin de contar con procesos ágiles y eficientes para la satisfacción de sus clientes, y finalmente, plantear una evaluación económico-financiera de las propuestas de mejora. En el Capítulo 1, MARCO TEORICO se brinda los sustentos teóricos, antecedentes exploratorios y postulados para la gestión por procesos tomando como referencia la herramienta de la Teoría de los Cinco Ceros. En el Capítulo 2, DESCRIPCIÓN DEL SECTOR NAVIERO PORTUARIO, se realiza un análisis descriptivo sobre el tipo de mercado y principales tendencias del sector. En el Capítulo 3, ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN, se hace una presentación general de la Organización y la Unidad de Negocios de Terminal de Contenedores. En el Capítulo 4, DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA, se analizan los procesos de Terminal de Contenedores actuales a fin de poder identificar las oportunidades de mejora En el Capítulo 5, PROPUESTA DE MEJORA, se enfoca en brindar propuestas de mejora a los problemas identificados en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial de Terminal de Contenedores. Finalmente, se presenta conclusiones, recomendaciones e información complementaria (anexos y glosarios).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-06T15:03:57Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-06T15:03:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/592996
url http://hdl.handle.net/10757/592996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/1/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/2/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/3/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/5/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/7/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/8/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05913b6f5bd88d6cc127a87ff0eda416
ad23451c07b08c5377ecd893fa2a4a73
1ea5c8824c78fc8c85aa9972c8cdc5d7
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
addbced4508a7773d8a90397ad03d7f9
5bdb19ed88222e7800663bc989b81793
114aa67b00a10691cf68b97481c5bc70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065309712121856
spelling 42e69c64b821ce9ff89e1b24b57c6b02-121077b346c8bd8d974ba6e864af9e0c5-11473c2535b216230bae1bdfbcd891015-1Chirinos Gallardo, Dana GladysDoig Orbegoso, Ana María de FátimaRequena Torres, Jessica Lourdes2016-01-06T15:03:57Z2016-01-06T15:03:57Z2016-01-06http://hdl.handle.net/10757/592996Shipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, objeto de estudio de la presente tesis, es la principal unidad de negocios de Shipping Port Service, generando el 35% de los ingresos de la organización. En los últimos tiempos ha estado enfrentándose a escenarios retadores como presión competitiva, operaciones de comercio exterior altamente dinámicas y reciente fusión de líneas navieras del negocio de portacontenedores. El objetivo principal de la tesis es analizar, detectar y proponer mejoras en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial del Terminal de Contenedores contribuyendo a la generación de valor para sus stakeholders. Los objetivos específicos son analizar el entorno organizacional identificando escenarios que pueden influir en el desempeño empresarial buscando oportunidades para la Unidad de Negocio de Terminal de Contenedores, hacer un diagnóstico de la situación actual de los procesos de la unidad, basado en el análisis de las oportunidades de mejora detectada con el levantamiento de información, proponer mejoras en algunos subprocesos de la unidad de negocios estudiada a fin de contar con procesos ágiles y eficientes para la satisfacción de sus clientes, y finalmente, plantear una evaluación económico-financiera de las propuestas de mejora. En el Capítulo 1, MARCO TEORICO se brinda los sustentos teóricos, antecedentes exploratorios y postulados para la gestión por procesos tomando como referencia la herramienta de la Teoría de los Cinco Ceros. En el Capítulo 2, DESCRIPCIÓN DEL SECTOR NAVIERO PORTUARIO, se realiza un análisis descriptivo sobre el tipo de mercado y principales tendencias del sector. En el Capítulo 3, ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN, se hace una presentación general de la Organización y la Unidad de Negocios de Terminal de Contenedores. En el Capítulo 4, DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA, se analizan los procesos de Terminal de Contenedores actuales a fin de poder identificar las oportunidades de mejora En el Capítulo 5, PROPUESTA DE MEJORA, se enfoca en brindar propuestas de mejora a los problemas identificados en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial de Terminal de Contenedores. Finalmente, se presenta conclusiones, recomendaciones e información complementaria (anexos y glosarios).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProcesos de mejorasb5ad8b70-41b3-4759-a26e-d3afa993d8ce600Terminal de contenedores98b72047-36b6-4c25-8dd2-e8c6c8730b37600Empresas portuariasc9926cd7-a4f5-4250-baaa-de8290797789600Propuesta de mejoras en los procesos del terminal de contenedores en una empresa del sector naviero portuarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2017-01-01T00:00:00ZShipping Port Service, empresa del sector naviero portuario fundada en noviembre de 1990 en el puerto del Callao, ofrece servicios de gran complejidad y calidad utilizando alta tecnología a través de sus siete unidades de negocios ubicadas a lo largo del litoral peruano. Terminal de Contenedores, objeto de estudio de la presente tesis, es la principal unidad de negocios de Shipping Port Service, generando el 35% de los ingresos de la organización. En los últimos tiempos ha estado enfrentándose a escenarios retadores como presión competitiva, operaciones de comercio exterior altamente dinámicas y reciente fusión de líneas navieras del negocio de portacontenedores. El objetivo principal de la tesis es analizar, detectar y proponer mejoras en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial del Terminal de Contenedores contribuyendo a la generación de valor para sus stakeholders. Los objetivos específicos son analizar el entorno organizacional identificando escenarios que pueden influir en el desempeño empresarial buscando oportunidades para la Unidad de Negocio de Terminal de Contenedores, hacer un diagnóstico de la situación actual de los procesos de la unidad, basado en el análisis de las oportunidades de mejora detectada con el levantamiento de información, proponer mejoras en algunos subprocesos de la unidad de negocios estudiada a fin de contar con procesos ágiles y eficientes para la satisfacción de sus clientes, y finalmente, plantear una evaluación económico-financiera de las propuestas de mejora. En el Capítulo 1, MARCO TEORICO se brinda los sustentos teóricos, antecedentes exploratorios y postulados para la gestión por procesos tomando como referencia la herramienta de la Teoría de los Cinco Ceros. En el Capítulo 2, DESCRIPCIÓN DEL SECTOR NAVIERO PORTUARIO, se realiza un análisis descriptivo sobre el tipo de mercado y principales tendencias del sector. En el Capítulo 3, ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN, se hace una presentación general de la Organización y la Unidad de Negocios de Terminal de Contenedores. En el Capítulo 4, DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA, se analizan los procesos de Terminal de Contenedores actuales a fin de poder identificar las oportunidades de mejora En el Capítulo 5, PROPUESTA DE MEJORA, se enfoca en brindar propuestas de mejora a los problemas identificados en los procesos de Gestión de Contenedores Vacíos y Gestión Comercial de Terminal de Contenedores. Finalmente, se presenta conclusiones, recomendaciones e información complementaria (anexos y glosarios).https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS_VERSION 05.03.2015.pdfTESIS_VERSION 05.03.2015.pdfapplication/pdf2237549https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/1/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf05913b6f5bd88d6cc127a87ff0eda416MD51trueTESIS_VERSION 05.03.2015.epubTESIS_VERSION 05.03.2015.epubapplication/epub2014378https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/2/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.epubad23451c07b08c5377ecd893fa2a4a73MD52false2086-01-06TESIS_VERSION 05.03.2015.docTESIS_VERSION 05.03.2015.docapplication/msword6487040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/3/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.doc1ea5c8824c78fc8c85aa9972c8cdc5d7MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS_VERSION 05.03.2015.pdf.txtTESIS_VERSION 05.03.2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain148808https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/5/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf.txtaddbced4508a7773d8a90397ad03d7f9MD55false2086-01-06TESIS_VERSION 05.03.2015.doc.txtTESIS_VERSION 05.03.2015.doc.txtExtracted texttext/plain127783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/7/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.doc.txt5bdb19ed88222e7800663bc989b81793MD57falseTHUMBNAILTESIS_VERSION 05.03.2015.pdf.jpgTESIS_VERSION 05.03.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34409https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592996/8/TESIS_VERSION%20%2005.03.2015.pdf.jpg114aa67b00a10691cf68b97481c5bc70MD58falseCONVERTED2_236232710757/592996oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5929962024-10-02 11:27:55.129Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).