Análisis comparativo de los sobrecostos logísticos portuarios en el Puerto del Callao y Buenaventura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, fue ejecutado en función a la información obtenida de varias fuentes, en la que destaca el Banco Mundial, CEPAL, DP World, APM Terminals, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN) y Kuehne+N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Benavides, Matthew Marcelo Hernán, Montoya Palacios, Pedro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Almacén
Logística
Comercio exterior
Transporte marítimo
Instalaciones portuarias
Puertos
Concesiones del estado
Aspectos económicos
Negocios Internacionales
Banco Mundial
CEPAL
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura
Terminal de Contenedores de Buenaventura
Callao (Callao, Perú)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, fue ejecutado en función a la información obtenida de varias fuentes, en la que destaca el Banco Mundial, CEPAL, DP World, APM Terminals, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBUEN) y Kuehne+Nagel, gracias a los cuales pudimos establecer comparaciones desde diferentes puntos de vista. El objetivo general fue analizar y comparar los costos logísticos de un alcance portuario que afectan al usuario final. En primer lugar, se simuló una importación utilizando costos reales de ambos puertos para determinar al puerto más competente en un ámbito económico. Luego, se analizaron indicadores de desempeño logístico para determinar que puerto tiene mejores estándares de calidad internacional. En base a los análisis comparativos realizados, se determinó al puerto más competente. De la misma manera, se establecieron recomendaciones para aprovechar las fortalezas y estrategias de mejora para las debilidades detectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).