Implementación de una tienda especializada en productos orgánicos y naturales
Descripción del Articulo
En los últimos veinte años, los hábitos de consumo de la población, en términos de alimentación y cuidado de su salud, han presentado cambios, los cuales se reflejan en el tipo de productos alimenticios que adquieren habitualmente. Esto ha generado que se establezcan diversas empresas especializadas...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos orgánicos Productos naturales Alimentos ecoamigables Plan de negocio Organic products Natural products Eco-friendly food Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos veinte años, los hábitos de consumo de la población, en términos de alimentación y cuidado de su salud, han presentado cambios, los cuales se reflejan en el tipo de productos alimenticios que adquieren habitualmente. Esto ha generado que se establezcan diversas empresas especializadas en la fabricación de productos alimenticios a base de ingredientes naturales u orgánicos, los cuales son valorados por sus propiedades nutricionales. A su vez, esto ha generado la creación de tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos, lo cual ha hecho que este mercado tenga un crecimiento sostenido en los últimos años, algo que la pandemia del Covid-19 se ha encargado de acentuar. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar las principales variables involucradas en la implementación de una tienda especializada en la comercialización de productos orgánicos y naturales y a su vez evaluar la viabilidad financiera del proyecto. Para ello se ha realizado un análisis del mercado y su potencial, así como la determinación de los recursos requeridos para llevar a cabo el proyecto, tanto humanos, como financieros. Se utiliza una metodología de investigación cualitativa, ya que se han llevado a cabo entrevistas a profundidad. El presente trabajo de investigación concluye que el proyecto de implementar una tienda especializada en la comercialización de productos naturales y orgánicos es viable y genera una rentabilidad para los inversionistas, la cual se expresa en una TIR de 97.29% y un VPN mayor a cero (S/. 185,339). Por otro lado, el COK del proyecto es de 6.56% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).