Propuesta de mejora en los cumplimientos de tiempo para proyectos de construcción urbanos de una pyme constructora, basado en la filosofía Lean Construction y Estimación Basada en Tres Valores
Descripción del Articulo
Actualmente, el sector de la construcción enfrenta desafíos debido a un modelo de producción tradicional deficiente, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan en esta industria. Estas pymes experimentan pérdidas operacionales, sobrecostos y retrasos en sus proyect...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673271 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673271 http://hdl.handle.net/10757/673271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pyme Last Planner system PERT Enfoque de trabajo pull Gestión del cronograma SME Last planner System Pull-based approach Schedule management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Actualmente, el sector de la construcción enfrenta desafíos debido a un modelo de producción tradicional deficiente, afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan en esta industria. Estas pymes experimentan pérdidas operacionales, sobrecostos y retrasos en sus proyectos. La investigación tiene como objetivo generar un nuevo conocimiento mediante la implementación de un modelo de mejora integrado para optimizar la gestión de producción en proyectos de construcción urbanos. El diagnóstico en una pyme constructora reveló problemas de incumplimiento de cronogramas en obras urbanas, especialmente en la gestión de obras. El modelo de mejora integrado, conformado por Last Planner System y la técnica PERT, fue validado mediante el juicio de expertos, cumpliendo con los criterios de validación y mostrando un impacto significativo en colaboradores; así como en la mejora de gestión de recursos y en la reducción de actividades que no generan valor en la pyme que lo implemente. En última instancia, se logró desarrollar un modelo de mejora integrado que gestione eficientemente la producción mediante una planificación y control del cronograma basado en un enfoque de trabajo "pull". Se espera que la implementación de este modelo en el sector de la construcción para pymes tenga un impacto significativo, mejorando la eficiencia, productividad y competitividad. Además, fomentaría una cultura de trabajo más colaborativa y participativa, contribuyendo al desarrollo sostenible a largo plazo del sector en su conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).