Propuestas de mejora para la Sociedad de Auditoría ABC frente a la revisión de calidad de PCAOB de “Brita Bank” en el sector financiero bajo la NIA 220, Lima 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar propuestas de mejora para la optimización del control de calidad del trabajo de auditoría en el sector financiero, bajo el contexto de la revisión de calidad realizada por PCAOB bajo el marco normativo de la NIA 220 “Control de cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Cruz, Brigitte Alexandra, Simbala Isla, Tatiana Kathiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Control de calidad
Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220
PCAOB (Public Company Accounting Oversight Board)
Audit
Quality control
International Standard on Auditing (ISA) 220
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar propuestas de mejora para la optimización del control de calidad del trabajo de auditoría en el sector financiero, bajo el contexto de la revisión de calidad realizada por PCAOB bajo el marco normativo de la NIA 220 “Control de calidad en la auditoría de estados financieros” por el año 2022. En esta investigación se empleó una metodología cualitativa para comprender el proceso de auditoría, las revisiones de control de calidad existentes en la sociedad de auditoría y cómo los profesionales abordan las observaciones detectadas durante este proceso. Para la investigación cualitativa se realizó a través de entrevistas con auditores que han participado en revisiones de control de calidad. En el primer capítulo, se proporciona un análisis detallado del entorno del sector, incluyendo factores económicos, sociales, ambientales y culturales, así como un estudio de las actividades y la posición actual del sector financiero. Por otro lado, se describe la problemática en base a la revisión realizada por PCAOB en el año 2022. En el segundo capítulo, se describen los estudios previos relacionados con el control de calidad, y se presenta tanto la metodología e instrumentos utilizados en el estudio como la justificación de la problemática abordada en esta investigación. El tercer capítulo presenta un análisis detallado de las propuestas de mejora identificadas, junto con la justificación de la propuesta de mejora seleccionada. Por último, se presentan las conclusiones derivadas de este estudio de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).