El Fideicomiso de Titulización y su impacto en la Gestión Financiera en las empresas del Sector Agrícola de Piura, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad de estructurar el Fideicomiso de Titulización, y su impacto en la gestión financiera en las empresas del Sector Agrícola del año 2017, para ello es indispensable realizar la identificación de las alternativas de financia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628113 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fideicomiso Inmueble Sector agrario Escrow Property Agricultural sector http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación de tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad de estructurar el Fideicomiso de Titulización, y su impacto en la gestión financiera en las empresas del Sector Agrícola del año 2017, para ello es indispensable realizar la identificación de las alternativas de financiamiento que existen en el mercado, compararlas, y optar por la mejor alternativa de financiamiento. El presente estudio se encuentra agrupado por cinco capítulos, los cuales se menciona a continuación: Capítulo I Marco Teórico, se realiza una investigación a través de diversas fuentes primarias, en donde se definen las dimensiones y factores de los patrimonios en Fideicomiso, su estructuración y alcances; y un análisis de las alternativas de financiamiento que existen en el mercado. Capítulo II Plan de investigación, se formula la situación problemática de la tesis, el problema principal, problemas específicos, objetivo general y objetivos específicos, la hipótesis inicial e hipótesis específicos. Capítulo III Metodología de investigación se definió la población, la muestra para las investigaciones cuantitativas y cualitativas. Capítulo IV Desarrollo de Investigación, se realizó la investigación de nuestra tesis a través de la entrevista a profundidad con expertos del tema, preguntas y el desarrollo del caso práctico. Capítulo V Análisis de Resultados, se elabora el análisis de los instrumentos y el caso práctico. Se concluye con la validación de la hipótesis general y especificas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y el CHI cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).