Geología del distrito minero La Coipa (Copiapó Chile)
Descripción del Articulo
El Yacimiento de La Coipa, propiedad de Kinross Gold Corporation (KGC) constituye uno de los cluster más importantes de depósitos de Au-Ag en Chile. Éste se ubica dentro de la franja metalogénetica de Maricunga, comprendida en el Mioceno inferior a medio, extendiéndose entre las latitudes 26º y 28ºS...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22724 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uni.edu.pe/handle/20.500.14076/22724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kinross Gold Corporation (KGC) Yacimientos auríferos Yacimientos argentíferos Geología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El Yacimiento de La Coipa, propiedad de Kinross Gold Corporation (KGC) constituye uno de los cluster más importantes de depósitos de Au-Ag en Chile. Éste se ubica dentro de la franja metalogénetica de Maricunga, comprendida en el Mioceno inferior a medio, extendiéndose entre las latitudes 26º y 28ºS en la Cordillera de Los Andes, III Región de Atacama, Norte de Chile. En esta franja se reconocen numerosas zonas de alteración hidrotermal; al menos 15 de éstas albergan mineralización de Au, Ag y Cu en depósitos tipo pórfidos y epitermales, destacándose La Coipa y Refugio. El presente trabajo compila la mayor parte de los mapeos de sondajes, terreno, búsqueda de información histórica, revisión y actualización de modelos geológicos de los diferentes depósitos en el distrito; para proponer un modelo que permita comprender la geología del Distrito con lo cual se permite proponer nuevas áreas de exploración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).