Exportación Completada — 

Técnicas de fusión de múltiples sensores aplicados a teledetección

Descripción del Articulo

Las técnicas de fusión de datos surgen como una solución al problema de combinar de forma óptima múltiples fuentes de información redundantes; de esta manera, representan una alternativa que mejora los sistemas basados en una sola fuente de información. Por ello, las técnicas de fusión de datos en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ayala, César Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/9109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/9109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
Sensores electrónicos
Teledetección
Descripción
Sumario:Las técnicas de fusión de datos surgen como una solución al problema de combinar de forma óptima múltiples fuentes de información redundantes; de esta manera, representan una alternativa que mejora los sistemas basados en una sola fuente de información. Por ello, las técnicas de fusión de datos en teledetección son de utilidad el ordenamiento territorial del Estado Peruano, administrador de una extensa región caracterizada por una riqueza geográfica y climática, y con diversidad de recursos (flora, fauna, minerales, hidrocarburos). En este panorama, en el presente trabajo se estudia y analizan las técnicas de fusión de múltiples sensores; complementariamente, para la comprensión de la utilidad de la fusión de datos, se expone una aplicación de teledetección (análisis geográfico) la cual tiene como sensores aquellos situados en los satélites. El informe está complementado con teoría sobre los sensores generales y aquellos relacionados con la teledetección. Estos últimos proporcionan diversa información dependiendo del espectro que detectan. Algunos espectros relacionados con agua, vegetación, minerales, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).