Adsorción de Cd(II) presente en soluciones acuosas mediante la especie vegetal Brassica Nigra
Descripción del Articulo
Este trabajo es un estudio del uso de la especie Brassica nigra, específicamente de sus raíces y tallos, como bioadsorbente para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas. La finalidad es conocer el potencial de esta planta como una alternativa para la eliminación de iones de Cd(II). Este trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soluciones acuosas Brassica Nigra Metales pesados Remoción de metales Cadmio Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Este trabajo es un estudio del uso de la especie Brassica nigra, específicamente de sus raíces y tallos, como bioadsorbente para la remoción de Cd(II) de soluciones acuosas. La finalidad es conocer el potencial de esta planta como una alternativa para la eliminación de iones de Cd(II). Este trabajo de investigación consistió en realizar inicialmente la caracterización de la planta por diversas técnicas como la espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR), que permite determinar los posibles grupos funcionales que estarían interviniendo en la adsorción de los iones Cd(II) en la superficie del bioadsorbente, y la microscopía electrónica de barrido (SEM) que sirve en este estudio para conocer la viabilidad de adsorción debido a la porosidad de la superficie del bioadsorbente. Se realizó estudios de los efectos de la acidez del medio, del tamaño de partícula y de la dosis del adsorbente como factores que podrían ser determinantes en la bioadsorción. Se realizó estudios de las isotermas de equilibrio de adsorción con el objetivo de entender el mecanismo de adsorción y para conocer los parámetros termodinámicos implicados. Los estudios cinéticos para determinar el tiempo de residencia que posibilita la información para el diseño de un equipo de adsorción. Se realizó además el estudio de desorción para conocer si la B. nigra es un adsorbente de fácil desorción. A partir de este estudio se concluye que la B. nigra tiene potenciales para su uso como bioadsorbente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).