Diseño de un generador fotovoltaico para reducir costos de generación de energía utilizada en cargas móviles en obras electromecánicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de titulación se desarrolla con la finalidad de analizar la implementación de paneles solares para poder reducir costos por el uso de combustibles fósiles en grupos electrógenos, obteniendo de estos paneles energía para poder utilizarla. Considerando que la ubicación es apta para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28479 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas fotovoltaicos Reducción de costos Energías renovables Paneles solares Baterías Combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de titulación se desarrolla con la finalidad de analizar la implementación de paneles solares para poder reducir costos por el uso de combustibles fósiles en grupos electrógenos, obteniendo de estos paneles energía para poder utilizarla. Considerando que la ubicación es apta para este tipo de proyectos de energía renovable como lo es la zona de Moquegua que presenta climas favorables. El análisis se basa en el cálculo de cuantas celdas o paneles solares pueden instalarse en la zona de trabajo, además del número de batería que se requerirían para almacenar la energía recolectada por los paneles, todo esto por la necesidad de buscar alternativas de generación de energía con la finalidad de reducir el uso de combustibles. También se analiza el costo beneficio que tiene este tipo de proyectos pues se considera que no es muy accesible para todo tipo de personas o empresas que quieran implementarlo es por eso por lo que su análisis siempre debe ir acompañado del TIR. Luego de analizar todos estos factores se procede a realizar un estudio para ver si es factible su implementación, además de sugerencias acerca de más análisis a fondo de diferentes componentes extras que se necesitan cuando se refiere a instalaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).