Reciclaje de desechos plásticos en el diseño de elementos constructivos

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de la industria y la tecnología modernas, la sistematización se ha generalizado; invirtiéndose menos tiempo y disminuyendo el costo de producción. No obstante, éste progreso ha provocado efectos negativos en el equilibrio ecológico, deteriorando el medio ambiente, los elementos nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Acero, Rosario Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de desechos
Procesos reciclados
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de la industria y la tecnología modernas, la sistematización se ha generalizado; invirtiéndose menos tiempo y disminuyendo el costo de producción. No obstante, éste progreso ha provocado efectos negativos en el equilibrio ecológico, deteriorando el medio ambiente, los elementos naturales y el patrón genético de todo ser viviente. Un ejemplo se da en nuestras ciudades; la eliminación de desperdicios se hace de manera informal e incoherente. La aplicación de los sistemas de embalaje, empaque y envasado contribuyen principalmente en el aumento residual de objetos y accesorios de material plástico; así como papel, cartón, metal, vidrio y restos orgánicos no recuperables. Este cuadro sumado a los criterios de control en el consumo de energía; de conceptos nuevos como el "Desarrollo Sostenible", donde el hombre tenga derecho a un ambiente sin contaminación; y la investigación de nuevos materiales como elementos constructivos de mejor respuesta económica en la industria de la construcción, lleva a considerar el proceso de reciclado. como solución alternativa en la elaboración de subproductos a partir de dichos residuos o desechos. Así, los desechos metálicos resultan de fácil recuperación fundiéndolos de nuevo (Figuras 1 y 2), los vidrios también son recuperables por su propia naturaleza (Figuras 3 y 4). Los desechos orgánicos clasificados se vienen utilizando como fertilizante o "compost”, y como generadores de bio-gas (Figuras 5 y 6). Los métodos de reciclaje de televisores, computadoras, cocinas eléctricas y refrigeradoras, son mucho más complicados que en el caso de vidrio y papel. Todos estos aparatos contienen mezclas de sustancias o productos químicos difícilmente separables, y altamente perjudiciales a la capa de ozono, como, por ejemplo, HCFC (Hidrocarburos fluorados), y que deben ser eliminados y depositados en forma aparte, para un posterior reciclaje de alta calidad. Sin embargo, no sucede lo mismo con los desechos de materias plásticas, cuya degradación y recuperación también es compleja, constituyendo un nuevo elemento de características específicas y de aplicabilidad con resultados óptimos, que se irán evaluando en el desarrollo del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).