Centro de investigación, capacitación y tratamiento de desechos agrícolas para contrarrestar la contaminación por incineración de desechos de la caña de azúcar, maíz y arroz en Mesones Muro

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como premisa el estudio de la contaminación ambiental, generada a partir de la actividad agrícola, planteando objetivos que ayuden a contrarrestarla, para esto es necesario hacer un diagnóstico de la situación productiva y el manejo de recursos (deficiente acopio e in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galán Loro, Alfredo José, Guevara Alejandría, Paul Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación y tratamiento
Desechos agrícolas
Capacitación y experimentación
Incineración de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como premisa el estudio de la contaminación ambiental, generada a partir de la actividad agrícola, planteando objetivos que ayuden a contrarrestarla, para esto es necesario hacer un diagnóstico de la situación productiva y el manejo de recursos (deficiente acopio e incineración de desechos) de cultivos como la caña de azúcar, el maíz y arroz; que constituyen el mayor porcentaje de especies agrícolas producidas en el distrito de Mesones Muro. Este proyecto de investigación es de carácter proyectivo no experimental que aporta soluciones mediante el desarrollo del diseño arquitectónico donde las principales necesidades a cubrir se basan en la investigación, capacitación y tratamiento. Es indispensable el estudio de factores en donde interviene el agricultor, poblador e investigador puesto que son los actores principales que presenta el contexto de estudio, el agricultor por su parte tiene una alta participación debido a la mala práctica agraria por desconocimiento y técnicas poco sostenibles que alteran las capacidades del suelo llegando muchas veces a salinizar y buscar nuevas áreas de cultivos invadiendo las zonas silvestres y con ello eliminando gran parte de la biodiversidad existente en Mesones Muro- Ferreñafe, el poblador forma parte del circulo que se encuentra afectado indirectamente por el manejo de estos recursos (incineración) llegando muchas veces afectar la salud de las poblaciones aledañas y el investigador como parte de la estrategia para innovar las técnicas productivas basada en estudios, experimentación y transferencia de conocimientos. El Centro de Investigación, capacitación y tratamiento de desechos agrícolas, se fundamenta en la necesidad de encontrar soluciones sostenibles mediante la reutilización de recursos, esto basado en la interacción de la parte investigativa y experimental mejorando el contexto social- ambiental, obteniendo diversas oportunidades de desarrollo económico. Dentro de las estrategias de estudio se analizaron diversos autores con contextos de estudio que comparten características, llegando adoptar estrategias como: centros de capacitación técnica agraria, producción a materiales constructivos a partir de desechos agrícolas, técnicas de compostaje, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).