Aplicación del método de diagrama de líneas de flujo a redes de alcantarillado profundo con entibados deslizantes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional muestra el desarrollo de la aplicación del método de “Diagrama de líneas de flujo” en el proceso constructivo “Redes de Alcantarillado Profundo con Entibados Deslizantes”. Este método se desarrolló en la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Guzmán, Raúl Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable y alcantarillado
Mejoramiento de redes
Método de “Diagrama de líneas de flujo"
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional muestra el desarrollo de la aplicación del método de “Diagrama de líneas de flujo” en el proceso constructivo “Redes de Alcantarillado Profundo con Entibados Deslizantes”. Este método se desarrolló en la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para El Macro Proyecto Pachacutec – Etapa I” a cargo del contratista CONSORCIO SADE-COSAPI, centrando su aplicación en la instalación de los tramos profundos del Colector Pachacutec, el cual se empleó un proceso constructivo nuevo distinto a lo tradicional durante el proyecto. Dicho método muestra la programación basada en localización, graficando las actividades o tareas como líneas de flujo (Diagrama de líneas de flujo, uso de conceptos de Lean Construction), el cual permitió analizar semana a semana como se comportaban y relacionaban las actividades, a su vez como relacionar con el costo diario y entender el proceso constructivo de la instalación de entibados deslizantes. Finalmente este método permite generar flujos continuos (líneas o flujos balanceados) en las distintas actividades de un proyecto lineal y/o repetitivo, permitiendo obtener mejoras y reducción de pérdidas en el proceso constructivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).