Análisis e importancia del diagrama de flujo en el desarrollo de programas informáticos

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de suficiencia profesional está orientado a resaltar la importancia de los diagramas de flujo dentro del contexto especifico de la programación; sin embargo no podemos dejar pasar por alto que si bien es cierto los diagramas de flujo su utilización es propia de nuestra especialidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Vílchez, Paul Cristopher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/510
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis e importancia del diagrama de flujo en el desarrollo de programas informáticos
Ingeniero de Sistemas e Informática
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de suficiencia profesional está orientado a resaltar la importancia de los diagramas de flujo dentro del contexto especifico de la programación; sin embargo no podemos dejar pasar por alto que si bien es cierto los diagramas de flujo su utilización es propia de nuestra especialidad, es evidente que con la correcta aplicación de esta herramienta, no solamente los profesionales de la ingeniería de sistemas podrían servirse de todas las bondades que esta herramienta nos ofrece, por cuanto como por todos es sabido, un diagrama de flujo no es otra cosa que el diseño debidamente estructura de todos los procesos o acciones a seguir con la finalidad de alcanzar un determinado objetivo o conseguir un determinado resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).