Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente informe, para la obtención del título profesional de Ingeniería de Sistemas, nace como una solución a la problemática encontrada en el sistema de notificación de las recargas realizadas vía bodegas, tiendas y bancos (recargas virtuales), esto se debe a que hay una normativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/7295 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/7295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mensajería en via de colas Monto y vigencia de la recarga telefónica |
| id |
UUNI_d439dd365b1b5fb849d578aeb92175c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/7295 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| title |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones Barrios Sánchez, Franklin Mensajería en via de colas Monto y vigencia de la recarga telefónica |
| title_short |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| title_full |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| title_sort |
Implementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicaciones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Sánchez, Franklin |
| author |
Barrios Sánchez, Franklin |
| author_facet |
Barrios Sánchez, Franklin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Monroy Miranda, Ariel Ludwing |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Sánchez, Franklin |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Mensajería en via de colas Monto y vigencia de la recarga telefónica |
| topic |
Mensajería en via de colas Monto y vigencia de la recarga telefónica |
| description |
El desarrollo del presente informe, para la obtención del título profesional de Ingeniería de Sistemas, nace como una solución a la problemática encontrada en el sistema de notificación de las recargas realizadas vía bodegas, tiendas y bancos (recargas virtuales), esto se debe a que hay una normativa de OSIPTEL la cual especifica que para cualquier recarga realizada por estos medios, el usuario debe de ser notificado de cuánto ha recargado, la vigencia de su recarga y el número de normativa que hace referencia, a la actualidad no se tiene un sistema de envió de este tipo de notificación masiva, por lo cual es trabajo del presente informe la elaboración de la solución e implementación. El objetivo principal de este documento consiste en presentar cómo se realizó la implementación de una estrategia de negocio basada en el uso de las TICS, que consiste en un sistema de notificación vía colas de mensajerías, siendo identificadas por monto de recarga, tipo de celular recargado y vigencia de la misma, llegando vía SMS al usuario final con la información de su compra. Para el análisis de la implementación se utilizó el proceso unificado de desarrollo (RUP), metodología que permite desarrollar aplicaciones sacando el máximo provecho de las nuevas tecnologías, mejorando la calidad, el rendimiento, la reutilización, la seguridad y el mantenimiento del software mediante una gestión sistemática de los riesgos, además de la producción de software que cumpla con las necesidades de los usuarios, a través de la especificación de los requisitos, proporciona una familia de técnicas que soportan el ciclo completo de desarrollo de software. Esta propuesta consiste en plantear tres posibles alternativas de solución, realizar una evaluación en base a criterios de selección y elegir la mejor alternativa para implementar un sistema de notificación de mensajería por tipo de recarga. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-20T14:23:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-20T14:23:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7295 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7295 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/3/barrios_sf.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/1/barrios_sf.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b434af5e2603b407b000b7524dbfa59 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd9d90561824c84ff2ac00f1f09dddd8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085502308384768 |
| spelling |
Monroy Miranda, Ariel LudwingBarrios Sánchez, FranklinBarrios Sánchez, Franklin2017-12-20T14:23:10Z2017-12-20T14:23:10Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/7295El desarrollo del presente informe, para la obtención del título profesional de Ingeniería de Sistemas, nace como una solución a la problemática encontrada en el sistema de notificación de las recargas realizadas vía bodegas, tiendas y bancos (recargas virtuales), esto se debe a que hay una normativa de OSIPTEL la cual especifica que para cualquier recarga realizada por estos medios, el usuario debe de ser notificado de cuánto ha recargado, la vigencia de su recarga y el número de normativa que hace referencia, a la actualidad no se tiene un sistema de envió de este tipo de notificación masiva, por lo cual es trabajo del presente informe la elaboración de la solución e implementación. El objetivo principal de este documento consiste en presentar cómo se realizó la implementación de una estrategia de negocio basada en el uso de las TICS, que consiste en un sistema de notificación vía colas de mensajerías, siendo identificadas por monto de recarga, tipo de celular recargado y vigencia de la misma, llegando vía SMS al usuario final con la información de su compra. Para el análisis de la implementación se utilizó el proceso unificado de desarrollo (RUP), metodología que permite desarrollar aplicaciones sacando el máximo provecho de las nuevas tecnologías, mejorando la calidad, el rendimiento, la reutilización, la seguridad y el mantenimiento del software mediante una gestión sistemática de los riesgos, además de la producción de software que cumpla con las necesidades de los usuarios, a través de la especificación de los requisitos, proporciona una familia de técnicas que soportan el ciclo completo de desarrollo de software. Esta propuesta consiste en plantear tres posibles alternativas de solución, realizar una evaluación en base a criterios de selección y elegir la mejor alternativa para implementar un sistema de notificación de mensajería por tipo de recarga.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2017-12-20T14:23:10Z No. of bitstreams: 1 barrios_sf.pdf: 7494391 bytes, checksum: dd9d90561824c84ff2ac00f1f09dddd8 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-20T14:23:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 barrios_sf.pdf: 7494391 bytes, checksum: dd9d90561824c84ff2ac00f1f09dddd8 (MD5) Previous issue date: 2014Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIMensajería en via de colasMonto y vigencia de la recarga telefónicaImplementación de un sistema de notificación via SMS por recargar virtuales en una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/reportIngeniero de SistemasUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasIngenieríaTEXTbarrios_sf.pdf.txtbarrios_sf.pdf.txtExtracted texttext/plain138633http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/3/barrios_sf.pdf.txt3b434af5e2603b407b000b7524dbfa59MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALbarrios_sf.pdfbarrios_sf.pdfapplication/pdf7494391http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/7295/1/barrios_sf.pdfdd9d90561824c84ff2ac00f1f09dddd8MD5120.500.14076/7295oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/72952024-06-20 09:36:07.242Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).