Necrópolis informales en Lima 1985-2008: tradición del urbanismo funerario barrial

Descripción del Articulo

La cultura funeraria en el Perú ha evolucionado de manera considerable en los últimos doscientos años y los cementerios informales en barriadas de Lima a inicios del siglo XXI son parte fundamental de este proceso. Los cementerios informales has existido a lo largo de toda nuestra historia sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltazar Palomino, Jimmy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementerios
Arquitectura
Descripción
Sumario:La cultura funeraria en el Perú ha evolucionado de manera considerable en los últimos doscientos años y los cementerios informales en barriadas de Lima a inicios del siglo XXI son parte fundamental de este proceso. Los cementerios informales has existido a lo largo de toda nuestra historia sin embargo a inicios del siglo XXI este fenómeno ha adquirido una dimensión urbana trascendente que justifica su estudio. La muerte es un fenómeno universal de la vida biológica sin embargo la cultura ritual funeraria ha sido desde siempre muy heterogénea, a través del tiempo y el espacio, entre los grupos culturales que conforma cualquier sociedad. La identificación de un lugar para los vivos y otro para los muertos, algunas veces superpuestos, es una constante de la cultura humana desde tiempos remotos. Los cementerios manifiestan el aspecto monumental de la cultura ritual funeraria, el hombre materializa en los cementerios la mentalidad colectiva de una época. Los estudios históricos acerca de la muerte y los conjuntos funerarios son escasos en el Perú. En los estudios más contemporáneos, desde distintos campos disciplinares, se tiene un mayor conocimiento acerca del urbanismo funerario formal; los cementerios privados y estatales. Los cementerios informales en barriada aún no han sido conocidos más allá de aproximaciones preliminares de tipo antropológico. Aún no se ha abordado el estudio de los cementerios barriales de manera sistemática como un fenómeno urbano. Esta investigación es la primera exploración del tema en esta dirección en favor de una conciencia histórica y crítica para experiencias futuras. El marco de referencia de la investigación se centra en los antecedentes de nuestra cultura funeraria y un paralelo con la historia urbana de Lima para comprender el contexto en que surgen los cementerios informales en barriadas. En el desarrollo de la investigación se analiza y definen las características de los cementerios informales de hoy. Finalmente se realiza un ejercicio comparativo con las tradiciones urbanísticas formales reconocidas con el objetivo de definir al objeto de estudio como una nueva tradición urbanística funeraria en Lima. El tema surgió por el sueño de aportar un fragmento a la historia de Lima. He crecido junto a las barriadas de Lima, las he visto surgir desde las esteras de la mano de una cultura que empieza a germinar su propia identidad. Es un compromiso y un privilegio aportar con esta investigación al reconocimiento de nuestra ciudad, a la conciencia de su problemática y potencialidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).