Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizan las variaciones de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, elaborado de la siguiente manera: Concreto de mediana a baja resistencia; es decir, relaciones agua/cemento de 0.60, 0.65 y 0.7; elaborado de tres maneras distintas: En terreno natural,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19318 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados (materiales de construcción) Concreto Aditivos plastificante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUNI_cda938d11bee3c9d7e7264723c283d0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/19318 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| title |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| spellingShingle |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante Zavala Magariño, Jeancarlo Jesús Agregados (materiales de construcción) Concreto Aditivos plastificante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| title_full |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| title_fullStr |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| title_full_unstemmed |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| title_sort |
Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificante |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zavala Magariño, Jeancarlo Jesús |
| author |
Zavala Magariño, Jeancarlo Jesús |
| author_facet |
Zavala Magariño, Jeancarlo Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barzola Gastelú, Carlos Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavala Magariño, Jeancarlo Jesús |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Agregados (materiales de construcción) Concreto Aditivos plastificante |
| topic |
Agregados (materiales de construcción) Concreto Aditivos plastificante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En el presente trabajo se analizan las variaciones de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, elaborado de la siguiente manera: Concreto de mediana a baja resistencia; es decir, relaciones agua/cemento de 0.60, 0.65 y 0.7; elaborado de tres maneras distintas: En terreno natural, con equipo, y con equipo y aditivo plastificante Chemaplast. Para analizar las variaciones de las propiedades del concreto, basta fijar un concreto patrón para cada relación agua/cemento, y comparar con el resto de concretos preparados de las otras maneras indicadas. El concreto patrón será el concreto elaborado con equipo sin aditivos. En el primer capítulo, se contextualiza el siguiente trabajo de investigación, además se plantea objetivos a cumplir e hipótesis a corroborar. En el segundo capítulo, se enmarca el marco teórico de todos los materiales a emplear en el siguiente trabajo de investigación, además se menciona también el diseño de mezclas de concreto. En el tercer capítulo, se detalla las características de los materiales a emplear en el siguiente trabajo de investigación, sus propiedades técnicas de fábrica en caso del cemento, y sus propiedades físicas ensayadas en el laboratorio en el caso de agregados. En el cuarto capítulo, se realiza el ensayo de la combinación de los agregados, para obtener la participación óptima de cada uno de ellos, en el futuro diseño de mezcla por el método del agregado global. También se realiza la granulometría del agregado global. En el quinto capítulo, se detalla el aditivo a emplear el siguiente trabajo de investigación, así como sus propiedades de fábrica. También se presenta todo el equipo y herramientas necesarias para la elaboración de la presente investigación. En el sexto capítulo, se realiza el diseño de mezcla empleando el método del Agregado Global, para las relaciones agua / cemento de 0.60, 0.65 y 0.70. En el séptimo capítulo, se realiza los ensayos del concreto en estado fresco y endurecido para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción. En el octavo capítulo, se realiza los ensayos del concreto en estado endurecido y endurecido para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción. En el noveno capítulo, se compara los resultados de los ensayos en el concreto para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción, para ello se toma el concreto patrón como base de comparación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-03T13:32:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-03T13:32:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19318 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19318 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/3/zavala_mj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/1/zavala_mj.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee0f42702b35d0a4ff13a28bc47d1e5b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36b3684766d5356db3510f38218fa6d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085636345757696 |
| spelling |
Barzola Gastelú, Carlos ArmandoZavala Magariño, Jeancarlo JesúsZavala Magariño, Jeancarlo Jesús2020-10-03T13:32:21Z2020-10-03T13:32:21Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/19318En el presente trabajo se analizan las variaciones de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, elaborado de la siguiente manera: Concreto de mediana a baja resistencia; es decir, relaciones agua/cemento de 0.60, 0.65 y 0.7; elaborado de tres maneras distintas: En terreno natural, con equipo, y con equipo y aditivo plastificante Chemaplast. Para analizar las variaciones de las propiedades del concreto, basta fijar un concreto patrón para cada relación agua/cemento, y comparar con el resto de concretos preparados de las otras maneras indicadas. El concreto patrón será el concreto elaborado con equipo sin aditivos. En el primer capítulo, se contextualiza el siguiente trabajo de investigación, además se plantea objetivos a cumplir e hipótesis a corroborar. En el segundo capítulo, se enmarca el marco teórico de todos los materiales a emplear en el siguiente trabajo de investigación, además se menciona también el diseño de mezclas de concreto. En el tercer capítulo, se detalla las características de los materiales a emplear en el siguiente trabajo de investigación, sus propiedades técnicas de fábrica en caso del cemento, y sus propiedades físicas ensayadas en el laboratorio en el caso de agregados. En el cuarto capítulo, se realiza el ensayo de la combinación de los agregados, para obtener la participación óptima de cada uno de ellos, en el futuro diseño de mezcla por el método del agregado global. También se realiza la granulometría del agregado global. En el quinto capítulo, se detalla el aditivo a emplear el siguiente trabajo de investigación, así como sus propiedades de fábrica. También se presenta todo el equipo y herramientas necesarias para la elaboración de la presente investigación. En el sexto capítulo, se realiza el diseño de mezcla empleando el método del Agregado Global, para las relaciones agua / cemento de 0.60, 0.65 y 0.70. En el séptimo capítulo, se realiza los ensayos del concreto en estado fresco y endurecido para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción. En el octavo capítulo, se realiza los ensayos del concreto en estado endurecido y endurecido para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción. En el noveno capítulo, se compara los resultados de los ensayos en el concreto para cada diseño de mezcla y para cada modo de producción, para ello se toma el concreto patrón como base de comparación.In the present work the variations of the properties of the concrete in the fresh and hardened state are analyzed, elaborated in the following way: Medium to low resistance concrete; that is, water / cement ratios of 0.60, 0.65 and 0.7; Elaborated in three different ways: In natural terrain, with equipment, and with equipment and plasticizing additive Chemaplast. To analyze the variations in concrete properties, it is enough to set a standard concrete for each water / cement ratio, and compare with the rest of the concrete prepared in the other ways indicated. The standard concrete will be the concrete made with equipment without additives. In the first chapter, the following research work is contextualized, and objectives to be met and hypotheses to be corroborated are proposed. In the second chapter, the theoretical framework of all the materials to be used in the following research work is framed, in addition the design of concrete mixtures is also mentioned. In the third chapter, the characteristics of the materials to be used in the following research work, their technical factory properties in the case of cement, and their physical properties tested in the laboratory in the case of aggregates are detailed. In the fourth chapter, the test of the combination of the aggregates is carried out, in order to obtain the optimum participation of each of them, in the future mix design by the global aggregate method. The granulometry of the global aggregate is also performed. In the fifth chapter, the additive to use the following research work is detailed, as well as its factory properties. It also presents all the equipment and tools necessary for the preparation of this research. In the sixth chapter, the mixture design is carried out using the Global Aggregate method, for the water / cement ratios of 0.60, 0.65 and 0.70. In the seventh chapter, concrete tests are carried out in a fresh and hardened state for each mix design and for each mode of production. In the eighth chapter, concrete tests are carried out in a hardened and hardened state for each mix design and for each mode of production. In the ninth chapter, the results of the tests in the concrete are compared for each mix design and for each mode of production, for this the standard concrete is taken as a basis for comparison.Submitted by luis oncebay lazo (luis11_182@hotmail.com) on 2020-10-03T13:32:21Z No. of bitstreams: 1 zavala_mj.pdf: 4222115 bytes, checksum: 36b3684766d5356db3510f38218fa6d5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-03T13:32:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 zavala_mj.pdf: 4222115 bytes, checksum: 36b3684766d5356db3510f38218fa6d5 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAgregados (materiales de construcción)ConcretoAditivos plastificantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Concreto de mediana a baja resistencia producido: en terreno natural, con equipo y con equipo y aditivo plastificanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0000-0002-6087-97021040863170542961https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Cachay Huamán, RafaelJiménez Yábar, Heddy MarcelaTEXTzavala_mj.pdf.txtzavala_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain464396http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/3/zavala_mj.pdf.txtee0f42702b35d0a4ff13a28bc47d1e5bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALzavala_mj.pdfzavala_mj.pdfapplication/pdf4222115http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/19318/1/zavala_mj.pdf36b3684766d5356db3510f38218fa6d5MD5120.500.14076/19318oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/193182024-10-16 18:20:23.894Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).