Tecnologías para la prevención y mitigación de desastres naturales
Descripción del Articulo
Una política nefasta por su consecuencias y muy de moda en Perú es la inconstancia en la acción y la incoherencia entre lo que se propone y lo que se hace, los plazos de ejecución no se cumplen, la asignación de responsabilidades no se acatan, con funcionarios notoriamente responsables de no haber e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/16448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales Disipadores fluido viscosos Ondas sísmicas |
Sumario: | Una política nefasta por su consecuencias y muy de moda en Perú es la inconstancia en la acción y la incoherencia entre lo que se propone y lo que se hace, los plazos de ejecución no se cumplen, la asignación de responsabilidades no se acatan, con funcionarios notoriamente responsables de no haber ejecutado el plan de acción planificado, en el que la renuncia al cargo no es un atenuante, pues el perjuicio está hecho a la sociedad y al país. Debemos abandonar la política de la refrigeradora, por la cual en un momento surge un evento adverso al país que puede ser un desastre natural u otro, en el que todos los medios y las entidades del Estado tratan el tema, lo analizan por unos días o semanas, se señalan falencias y causas, así como los responsables, muy sueltos de huesos las autoridades asignan responsabilidades futuras, sin embargo el tema se enfría y luego nadie exige cumplimiento de plazos ni indicadores de resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).