Disipadores de Fluido Viscoso en el Modelo Estructural de un Edificio Público y su Influencia en la Respuesta Sísmica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema general, ¿Cuál es la influencia de los disipadores de fluido viscoso en la respuesta sísmica del modelo estructural del edificio de la sede del gobierno regional de Junín?, el objetivo general; Analizar la influencia de los disipadores de fluido viscoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Perez, William Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta sísmica
disipadores de fluido viscoso
análisis tiempo historia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema general, ¿Cuál es la influencia de los disipadores de fluido viscoso en la respuesta sísmica del modelo estructural del edificio de la sede del gobierno regional de Junín?, el objetivo general; Analizar la influencia de los disipadores de fluido viscoso en la respuesta sísmica del modelo estructural del edificio de la sede del gobierno regional de Junín; la hipótesis a contrastar es: “Los disipadores de fluido viscoso influyen modificando significativamente la respuesta sísmica en el modelo estructural del edificio de la sede del gobierno regional de Junín”. El método de investigación es científico, tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación explicativo y el diseño de investigación cuasiexperimental, la población está conformada por las edificaciones públicas ubicadas dentro del ambiente urbano monumental, de la plaza Huamanmarca y la muestra es el edificio de la sede del gobierno regional de Junín. Se concluyó que los disipadores de fluido viscoso influyen significativamente en la respuesta sísmica de la estructura de la sede del gobierno regional de Junín, modificando las derivas, esfuerzos los elementos estructurales y corrigiendo notablemente la irregularidad en planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).