Desempeño sísmico de un edificio de uso esencial de 16 niveles de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo evaluar el desempeño sísmico de un edificio de usos esencial de 16 niveles de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso. En el Capítulo I, se hizo la descripción del proyecto, así como también se hace mención a los conceptos relevantes. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Poccohuanca, Ronaldo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:disipador de fluido viscoso
Analisis no lineal tiempo-historia
proteccion sismica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo evaluar el desempeño sísmico de un edificio de usos esencial de 16 niveles de concreto armado con disipadores de energía de fluido viscoso. En el Capítulo I, se hizo la descripción del proyecto, así como también se hace mención a los conceptos relevantes. En el Capítulo II, se hizo un resumen de todos los criterios utilizados para una adecuada configuración estructural. En el Capítulo III, en cumplimiento con la norma E-030-2016 se realizó un análisis en el rango lineal para un sismo estático y dinámico, verificando la no existencia de irregularidades, así como también el cumplimiento de la deriva máxima según norma peruana. En el Capítulo IV, se procedió a realizar el análisis sísmico con disipadores, dicho análisis se realizó en el rango no lineal, utilizando 3 registros sísmicos (Ica 2007, Lima 1974 y Lima 1966) y realizando un análisis dinámico tiempo-historia. Se verificó que se cumpla con la deriva máxima de 4‰, con el comportamiento histerético correcto para un disipador de fluido viscos, el balance energético y las fuerzas de los disipadores. En el Capítulo V, se diseñaron todas las estructuras de concreto armado y las de acero, para la subestructura y la superestructura. También se hizo la elección del disipador de fluido viscoso adecuado para cada dirección de análisis. Por último, en el Capítulo VI, se hizo un análisis y una discusión de resultados verificando cuan provechoso es un disipador de fluido viscoso, ya sea en la disminución de derivas y esfuerzos en elementos estructurales, no generando irregularidades al no adicionar rigidez a la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).