Estrategias de diseño bioclimático en la arquitectura residencial colonial limeña
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia y analiza las estrategias bioclimáticas presentes en la arquitectura doméstica colonial limeña. Se busca conocer dichas estrategias con el fin de evaluar sus posibles aplicaciones en diseños contemporáneos. Se estudia el comportamiento del clima en tres edificacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22960 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura doméstica Eficiencia energética Estrategias bioclimáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.05 |
Sumario: | La presente investigación estudia y analiza las estrategias bioclimáticas presentes en la arquitectura doméstica colonial limeña. Se busca conocer dichas estrategias con el fin de evaluar sus posibles aplicaciones en diseños contemporáneos. Se estudia el comportamiento del clima en tres edificaciones como la Casa De Aliaga, la Casa Pilatos, el Palacio Torre Tagle. Se seleccionaron algunos espacios exteriores, intermedios e interiores en estas edificaciones para realizar las mediciones de temperatura, humedad y velocidad de aire en cuatro días de meses cálidos y cuatro días de meses fríos. Esta información es contrastada con la información del SENAMHI del tiempo atmosférico de estos días para conocer el comportamiento de los ambientes seleccionados. Para este análisis se ha trabajado con el diagrama psicrométrico de Givoni. Además de esta información ha sido necesario recolectar y construir información gráfica de las edificaciones, así como información sobre el clima de Lima en siglos anteriores cuando se construyeron estas viviendas. Los resultados del análisis muestran el comportamiento de las edificaciones en meses fríos y cálidos, así como las estrategias de diseño que contribuyen a alcanzar confort. Acá nos referimos a la organización misma de la casa en torno a patios, las estrategias de ventilación como ventilación cruzada, captación de aire a través de teatinas o chimenea de viento. Finalmente, se arriba a establecer algunos elementos que pueden rescatarse y reinterpretarse para ser utilizados en edificaciones contemporáneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).