Estrategias bioclimáticas para enfrentar el cambio climático en las viviendas del AA. HH Santa Teresita de Sullana, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación busca plantear posibles estrategias bioclimáticas aplicadas a las viviendas del asentamiento con la finalidad de abordar el cambio climático que se siente en el interior de las viviendas. Es una investigación no experimental, aplicada transversal explicativo con un enfoque mixto y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viera Ramirez, Sofia Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias bioclimáticas
Cambio climático
Arquitectura sustentable
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación busca plantear posibles estrategias bioclimáticas aplicadas a las viviendas del asentamiento con la finalidad de abordar el cambio climático que se siente en el interior de las viviendas. Es una investigación no experimental, aplicada transversal explicativo con un enfoque mixto ya que se utilizaron instrumentos y métodos de una investigación cualitativa y cuantitativa. El objetivo del estudio es plantear las estrategias bioclimáticas que deben tener las viviendas del AA.HH Santa Teresita para contribuir a su adaptación al cambio climático, en base a ello se trabajó con 35 viviendas de un nivel. Como resultados se obtuvieron que las viviendas de asentamiento tienen una incorrecta iluminación y ventilación, también se evidencio la ausencia de áreas verde y se identificaron como materiales predominantes el calaminon, el ladrillo y una variación en la tipología del piso. En las necesidades y demandas de la población se identificó que hay problemas de conocimiento y búsqueda de adaptación frente al cambio climático y en sus viviendas la mayor problemática es en su cubierta. Finalmente, las estrategias implementadas para las viviendas son la aplicación de cubierta ventiladas, doble cubierta, sistema de fachada trasventilada, ventanas ecológicas de PVC, protección de vidrios, áreas verdes y colores claros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).