Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas

Descripción del Articulo

Un grupo de empresas nacionales de distribución y comercialización de energía eléctrica tenía bajo su administración subestaciones eléctricas con tecnología desfasada cronológicamente, de casi diez años de antigüedad, por esta razón no se adquirían todos los datos de monitoreo y control en el sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Becerra, Miguel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes eléctricas
Subestaciones eléctricas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UUNI_c0728885cca0657da78f71851ce6cd49
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22313
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
title Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
spellingShingle Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
Tejada Becerra, Miguel Enrique
Redes eléctricas
Subestaciones eléctricas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
title_full Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
title_fullStr Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
title_full_unstemmed Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
title_sort Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricas
dc.creator.none.fl_str_mv Tejada Becerra, Miguel Enrique
author Tejada Becerra, Miguel Enrique
author_facet Tejada Becerra, Miguel Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tisza Contreras, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Becerra, Miguel Enrique
dc.subject.es.fl_str_mv Redes eléctricas
Subestaciones eléctricas
Automatización
topic Redes eléctricas
Subestaciones eléctricas
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Un grupo de empresas nacionales de distribución y comercialización de energía eléctrica tenía bajo su administración subestaciones eléctricas con tecnología desfasada cronológicamente, de casi diez años de antigüedad, por esta razón no se adquirían todos los datos de monitoreo y control en el sistema SCADA; incluso, algunas subestaciones eléctricas no estaban automatizadas. Por este motivo, no se operaban ni gestionaban las redes eléctricas de forma eficiente. La modernización en la operación y gestión de las redes eléctricas se ha logrado mediante la implementación de sistemas de automatización en las subestaciones no automatizadas y con la modernización de subestaciones que ya disponían sistemas automatizados. La automatización se realizó mediante el suministro de concentradores de subestaciones (CDS o RTU), transporte, montaje, instalación, prueba y puesta en servicio. La metodología se aplica a una sola subestación eléctrica de tipo de Alta Disponibilidad, esto es, con capacidad de redundancia. Con el proyecto de automatización de subestaciones eléctricas se mejoró la adquisición de datos de control y monitoreo, siendo un factor fundamental en el funcionamiento del nuevo sistema SCADA implementado (el diseño del sistema SCADA fue parte de otro proyecto). Asimismo, se incrementó el número de subestaciones automatizadas en las empresas, con lo que se contribuyó a mejorar el servicio al cliente y los resultados del grupo de empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T20:04:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T20:04:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/22313
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/22313
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/3/tejada_bm.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/5/tejada_bm%28acta%29.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/1/tejada_bm.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/4/tejada_bm%28acta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f6d545679a9a83939c6dc735a1b0bfaa
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d5726fdc01dd5688f1fca11e9d3c899f
abd268ecf635be3d5f40c2a938cd6462
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085685239808000
spelling Tisza Contreras, Juan FranciscoTejada Becerra, Miguel EnriqueTejada Becerra, Miguel Enrique2022-06-30T20:04:06Z2022-06-30T20:04:06Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22313Un grupo de empresas nacionales de distribución y comercialización de energía eléctrica tenía bajo su administración subestaciones eléctricas con tecnología desfasada cronológicamente, de casi diez años de antigüedad, por esta razón no se adquirían todos los datos de monitoreo y control en el sistema SCADA; incluso, algunas subestaciones eléctricas no estaban automatizadas. Por este motivo, no se operaban ni gestionaban las redes eléctricas de forma eficiente. La modernización en la operación y gestión de las redes eléctricas se ha logrado mediante la implementación de sistemas de automatización en las subestaciones no automatizadas y con la modernización de subestaciones que ya disponían sistemas automatizados. La automatización se realizó mediante el suministro de concentradores de subestaciones (CDS o RTU), transporte, montaje, instalación, prueba y puesta en servicio. La metodología se aplica a una sola subestación eléctrica de tipo de Alta Disponibilidad, esto es, con capacidad de redundancia. Con el proyecto de automatización de subestaciones eléctricas se mejoró la adquisición de datos de control y monitoreo, siendo un factor fundamental en el funcionamiento del nuevo sistema SCADA implementado (el diseño del sistema SCADA fue parte de otro proyecto). Asimismo, se incrementó el número de subestaciones automatizadas en las empresas, con lo que se contribuyó a mejorar el servicio al cliente y los resultados del grupo de empresas de distribución y comercialización de energía eléctrica.A group of electricity distribution and commercialization companies had electrical substations under their management with outdated technology, which is why it was not possible to acquire all the monitoring and control data in the SCADA system. Some electrical substations were not even automated. For this reason, the electricity networks could not be operated and managed efficiently. The modernization of the operation and management of the electricity networks has been achieved through the implementation of automation systems in non-automated substations and with the modernization of substations that already had automated systems. The automation was carried out through the supply of substation concentrators (CDS or RTU), transport, assembly, installation, testing and commissioning. The methodology is applied to a single High Availability type electrical substation, that is, with redundancy capacity. With the electrical substation automation project, control and monitoring data acquisition was improved, being a fundamental factor in the operation of the new implemented SCADA system (the design of the SCADA system was part of another project). The number of automated substations in the companies was also increased, thus contributing to improving customer service and the results of the electricity distribution and marketing group.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-06-30T20:04:06Z No. of bitstreams: 1 tejada_bm.pdf: 6648382 bytes, checksum: d5726fdc01dd5688f1fca11e9d3c899f (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-30T20:04:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tejada_bm.pdf: 6648382 bytes, checksum: d5726fdc01dd5688f1fca11e9d3c899f (MD5) Previous issue date: 2021Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRedes eléctricasSubestaciones eléctricasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modernización de operación y gestión de las redes eléctricas mediante la automatización de subestaciones eléctricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería ElectrónicaIngenieríahttps://orcid.org/0000-0003-2548-26860859644245790504https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712026Peralta Alférez, Frans VilyMachuca Mines, José AmbrosioTEXTtejada_bm.pdf.txttejada_bm.pdf.txtExtracted texttext/plain144329http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/3/tejada_bm.pdf.txtf6d545679a9a83939c6dc735a1b0bfaaMD53tejada_bm(acta).pdf.txttejada_bm(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/5/tejada_bm%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtejada_bm.pdftejada_bm.pdfapplication/pdf6648382http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/1/tejada_bm.pdfd5726fdc01dd5688f1fca11e9d3c899fMD51tejada_bm(acta).pdftejada_bm(acta).pdfapplication/pdf870619http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22313/4/tejada_bm%28acta%29.pdfabd268ecf635be3d5f40c2a938cd6462MD5420.500.14076/22313oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/223132022-11-30 16:44:25.759Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).