Mantenimiento centrado en la confiabilidad para incrementar la disponibilidad de la línea de extrusión de polipropileno en una industria de plásticos

Descripción del Articulo

La industria de Producción de materiales plásticos en el Perú tiene como desafío lograr la máxima disponibilidad de los equipos de sus líneas productivas, el cual permite obtener mayores ganancias. Para lograr este objetivo, es importante que las empresas mejoren sus estrategias de mantenimiento con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Romero, Edward Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de mantenimiento
Industria de plásticos
Extrusión
Polipropileno
Confiabilidad
Mantenibilidad
Tasa de fallos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:La industria de Producción de materiales plásticos en el Perú tiene como desafío lograr la máxima disponibilidad de los equipos de sus líneas productivas, el cual permite obtener mayores ganancias. Para lograr este objetivo, es importante que las empresas mejoren sus estrategias de mantenimiento con nuevas metodologías en la Gestión de Mantenimiento. El presente trabajo investigación evalúa y analiza la relación causa-efecto de las variables: “Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad” y “Disponibilidad de una línea de extrusión de polipropileno”, el cual da como resultado, que una deficiente Gestión del Mantenimiento de los equipos críticos de la línea productiva reduce la disponibilidad, como consecuencia de la falta de una gerencia de mantenimiento y poco conocimiento del personal de mantenimiento de la planta sobre las técnicas cualitativas, cuantitativas o estadísticas del mantenimiento, que comprende el análisis de confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de equipos y sistemas. No obstante, esta deficiente Gestión de Mantenimiento involucra una falta de actividades de monitoreo de condición de equipos críticos que les permita identificar fallas prematuras y programar tareas proactivas. De igual manera, las empresas de manufactura que llevan a cabo sus actividades con una gestión de mantenimiento deficiente no tienen identificado los equipos críticos de las diferentes líneas de producción de la planta y tampoco en qué etapa de su ciclo de vida se encuentran, además los mantenedores desconocen los métodos de análisis de modos y efectos de falla, no se utilizan datos históricos o estadísticos sobre el tiempo entre fallas para evaluar su confiabilidad y determinar el mantenimiento preventivo óptimo para cada equipo crítico, así como también no se evalúan los tiempos promedios de reparación que les permitan reducir costos. Ante esta situación, con el fin de optimizar la gestión del mantenimiento basada en la confiabilidad, primero se realizó un análisis de criticidad de los equipos de la línea de extrusión de polipropileno y se identificaron aquellos con mayor impacto negativo en el proceso productivo en caso de fallas inesperadas; luego, se utilizó datos históricos o estadísticos del tiempo entre fallos de estos equipos para determinar la mejor distribución de probabilidad de fallas y el proceso del mantenimiento centrado en confiabilidad para describir los modos y efectos de fallos, esto permitió establecer la frecuencia de mantenimiento optimo a través del diagrama de decisiones y el análisis de confiabilidad. Por lo tanto, luego de proponer un plan de mantenimiento preventivo para cada equipo crítico, se logró incrementar la disponibilidad de maquina y mejorar la gestión de mantenimiento de la línea de extrusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).