Mantenimiento centrado en la confiabilidad mediante kpi’s de mantenimiento, aplicado a la chancadora de quijada comesa 24” x 36” de la Planta Concentradora Polimetálica Cia. Minera Lincuna S.A.

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo la utilización de la técnica de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM o Reliability Centred Maintenance), en la que consiste el análisis de la data del equipo en operación en su área de trabajo, como los fallos posibles y presentes, que limitan su di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caparachin Condori, Williams Emilio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Confiabilidad
Mantenibilidad
Disponibilidad
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo la utilización de la técnica de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM o Reliability Centred Maintenance), en la que consiste el análisis de la data del equipo en operación en su área de trabajo, como los fallos posibles y presentes, que limitan su disponibilidad e incrementan el costo por mantenimiento. Por lo tanto, se recabará información e identificara los subsistemas críticos, en los que se han presentado problemas y que han afectado su correcto funcionamiento, las cuales son factores de que se reduzca el correcto desempeño del equipo, teniendo un efecto directo en la producción, mantenimiento y un efecto colateral en la salud ocupacional del personal operativo y medio ambiente, por ello haremos uso del método Análisis de Modo de Falla, Efectos y Criticidad (AMFEC). Con la aplicación del RCM, se plantean medidas estratégicas preventivas, para la eliminación o mitigación de fallas de consideración, las cuales provocan paradas imprevistas del equipo o sistema, como tales:  Mejoramiento de planes de mantenimiento eficaces que eviten o reduzcan averías, manteniendo una alta disponibilidad del equipo.  Mejoras y modificaciones de repuestos de acuerdo a las fallas frecuentes presentadas.  Medidas que reducen los efectos de los fallos, en el caso de que estos no puedan evitarse.  Implementación de procedimientos operativos, tanto de operación como de mantenimiento.  Mejora la comprensión del funcionamiento de los equipos y sus subsistemas, como sus componentes críticos. Con la implementación de esta técnica se tiene como objetivo mejorar el rendimiento operacional del equipo, manteniendo o incrementando la disponibilidad de la misma, de tal manera que prolonguemos la vida útil de sus componentes, es así que mitigamos o eliminamos las fallas y sus efectos; y como consecuencia denotamos el incremento en los indicadores clave de desempeño (Key performance indicators o Kpi’s) y al mismo tiempo una reducción notable en los costes de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).