Optimización de los índices económicos de los motores Diésel automotrices en los regímenes de cargas parciales y de vació

Descripción del Articulo

El presente estudio teórico - experimental enfoca principalmente las particularidades de los procesos de trabajo de los motores diesel en los regímenes de cargas parciales y de vacío y, el método más simple y efectivo para mejorar estos parámetros de funcionamiento, especialmente el de los índices e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lira Cacho, Guillermo, García Ortiz, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/14503
https://doi.org/10.21754/tecnia.v9i1.441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motor Diésel
Indices económicos
Descripción
Sumario:El presente estudio teórico - experimental enfoca principalmente las particularidades de los procesos de trabajo de los motores diesel en los regímenes de cargas parciales y de vacío y, el método más simple y efectivo para mejorar estos parámetros de funcionamiento, especialmente el de los índices económicos. Este método, según lo demuestra nuestra investigación, es el de la regulación de la presión inicial del combustible en la línea de alta presión (LAP); desde la línea de alimentación (baja presión) y, mediante la válvula de regulación de la presión inicial (válvula RND, por su procedencia rusa). Este sistema es muy interesante ya que es aplicable a los motores diesel, con sistema de inyección del tipo separado, que se encuentran actualmente en explotación y, prácticamente mantiene la estructura original del sistema de inyección de combustible. La aplicación de este sistema permite suministrar adicionalmente combustible en la LAP aprovechando el fenómeno hidrodinámico que se produce al final de cada inyección y así, intensificar los procesos de inyección y mejorar los procesos de pulverización, de formación de la mezcla y de la combustión. Los ensayos experimentales se realizaron en el banco Cussons con motor Ricardo E6 del Instituto de Motores de Combustión Interna de la Universidad Nacional de Ingeniería. Mostraremos algunos resultados comparativos de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).