Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011
Descripción del Articulo
En el presente documento se pretende sustentar la Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño, en el período comprendido entre los años 2007 a 2011. Este sustento pasa por demostrar si existió una deficiente identificación de la problemática para definir orientación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) Asistencia social Reducción de la pobreza infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En el presente documento se pretende sustentar la Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño, en el período comprendido entre los años 2007 a 2011. Este sustento pasa por demostrar si existió una deficiente identificación de la problemática para definir orientación del marco de largo plazo del PRONAA; si el marco de orientación de largo plazo del PRONAA, se vio afectado por la atención a contingencias socioeconómicas adversas, y; si el marco de orientación de largo plazo se vio afectado por la atención a contingencias por fenómenos naturales adversos. Para la demostración, se ha aplicado la metodología diseñada por Mario Pacora (2012), que “permitió sistematizar información dispersa del PRONAA de forma comprensible y estructurar respuestas programáticas a dicha información”. A partir del análisis se encontró que el PRONAA no contó con un marco de orientación de largo plazo, sólo identificó una problemática de corto plazo, en base a la cual programó y ejecutó sus acciones. Por ello, la misión del PRONAA “Implementar un sistema efectivo de seguridad alimentaria para prevenir la desnutrición”, fue una misión de enfoque correctivo, más no preventivo, con un claro énfasis en atacar el resultado de la condición de pobreza, la desnutrición crónica, mas no sus causas, atendiéndose únicamente el corto plazo. Asimismo, la atención a contingencias socioeconómicas y emergencias ambientales, imposibilitaron que el presupuesto y las acciones establecidas en los POI anuales de la Institución se pudieran cumplir. Por último, se presenta la propuesta de un PRONAA ampliado, con el enfoque y el marco de orientación de largo plazo, necesarios para el logro de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).