Impacto del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en el bienestar y extrema pobreza, Perú, 2014 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de estimar el impacto del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 sobre el gasto en alimentos y extrema pobreza; Perú 2014 - 2017, con información de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistencia Solidaria Bienestar y Extrema pobreza Gestión Pública |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de estimar el impacto del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 sobre el gasto en alimentos y extrema pobreza; Perú 2014 - 2017, con información de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Se utilizó la metodología cuasi-experimental a través del modelo Propensity Score Matching con técnicas de emparejamiento: vecino más cercano. Los resultados muestran que la pensión no contributiva, Pensión 65 siendo único en el Perú, tiene un impacto positivo sobre el gasto per cápita mensual en 19.4% (2014), 15.30% (2015), 10.8% (2016) y 9.6% (2017) a un nivel de significancia de 1%, en relación al grupo de control. Otro de los hallazgos que evidencia a favor de la pensión no contributiva, muestra impacto negativo sobre extrema pobreza en los hogares beneficiarios, los resultados reportan que la pensión no contributivo ha logrado reducir la extrema pobreza en 2.5% (2014), 1.7% (2015), 1.3% (2016) y 1.2% (2017) a un nivel de significancia de 5% y la probabilidad de permanecer en extrema pobreza en promedio es de 1.19% (2014), 0.31% (2015), 0.38% (2016) y 0.52% (2017) estadísticamente significativo al 1%. A nivel distrital se evidenció que el programa ha mejorado el bienestar del usuario Se concluye que el programa no contributivo en el Perú es efectiva para mejorar el bienestar en la vejez y la reducción de la pobreza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).