Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011
Descripción del Articulo
En el presente documento se pretende sustentar la Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño, en el período comprendido entre los años 2007 a 2011. Este sustento pasa por demostrar si existió una deficiente identificación de la problemática para definir orientación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) Asistencia social Reducción de la pobreza infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UUNI_8e3cd7912acd7b29e46ba9dffd26bb3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22048 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| title |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| spellingShingle |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 Chigne Trelles, Delia del Pilar Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) Asistencia social Reducción de la pobreza infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| title_full |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| title_fullStr |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| title_full_unstemmed |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| title_sort |
Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chigne Trelles, Delia del Pilar |
| author |
Chigne Trelles, Delia del Pilar |
| author_facet |
Chigne Trelles, Delia del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacora Aguilar, Mario Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chigne Trelles, Delia del Pilar |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) Asistencia social Reducción de la pobreza infantil |
| topic |
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) Asistencia social Reducción de la pobreza infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
En el presente documento se pretende sustentar la Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño, en el período comprendido entre los años 2007 a 2011. Este sustento pasa por demostrar si existió una deficiente identificación de la problemática para definir orientación del marco de largo plazo del PRONAA; si el marco de orientación de largo plazo del PRONAA, se vio afectado por la atención a contingencias socioeconómicas adversas, y; si el marco de orientación de largo plazo se vio afectado por la atención a contingencias por fenómenos naturales adversos. Para la demostración, se ha aplicado la metodología diseñada por Mario Pacora (2012), que “permitió sistematizar información dispersa del PRONAA de forma comprensible y estructurar respuestas programáticas a dicha información”. A partir del análisis se encontró que el PRONAA no contó con un marco de orientación de largo plazo, sólo identificó una problemática de corto plazo, en base a la cual programó y ejecutó sus acciones. Por ello, la misión del PRONAA “Implementar un sistema efectivo de seguridad alimentaria para prevenir la desnutrición”, fue una misión de enfoque correctivo, más no preventivo, con un claro énfasis en atacar el resultado de la condición de pobreza, la desnutrición crónica, mas no sus causas, atendiéndose únicamente el corto plazo. Asimismo, la atención a contingencias socioeconómicas y emergencias ambientales, imposibilitaron que el presupuesto y las acciones establecidas en los POI anuales de la Institución se pudieran cumplir. Por último, se presenta la propuesta de un PRONAA ampliado, con el enfoque y el marco de orientación de largo plazo, necesarios para el logro de los resultados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-12T17:37:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-12T17:37:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22048 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22048 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/3/chigne_td.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/5/chigne_td%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/1/chigne_td.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/4/chigne_td%28acta%29.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29755eca0e4012293df1aaa5e8469997 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1335c1aac570a7173f72c55280cbb509 b938f613f3501b205ae214032af5122e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085672220688384 |
| spelling |
Pacora Aguilar, Mario AlbertoChigne Trelles, Delia del PilarChigne Trelles, Delia del Pilar2022-05-12T17:37:02Z2022-05-12T17:37:02Z2021http://hdl.handle.net/20.500.14076/22048En el presente documento se pretende sustentar la Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño, en el período comprendido entre los años 2007 a 2011. Este sustento pasa por demostrar si existió una deficiente identificación de la problemática para definir orientación del marco de largo plazo del PRONAA; si el marco de orientación de largo plazo del PRONAA, se vio afectado por la atención a contingencias socioeconómicas adversas, y; si el marco de orientación de largo plazo se vio afectado por la atención a contingencias por fenómenos naturales adversos. Para la demostración, se ha aplicado la metodología diseñada por Mario Pacora (2012), que “permitió sistematizar información dispersa del PRONAA de forma comprensible y estructurar respuestas programáticas a dicha información”. A partir del análisis se encontró que el PRONAA no contó con un marco de orientación de largo plazo, sólo identificó una problemática de corto plazo, en base a la cual programó y ejecutó sus acciones. Por ello, la misión del PRONAA “Implementar un sistema efectivo de seguridad alimentaria para prevenir la desnutrición”, fue una misión de enfoque correctivo, más no preventivo, con un claro énfasis en atacar el resultado de la condición de pobreza, la desnutrición crónica, mas no sus causas, atendiéndose únicamente el corto plazo. Asimismo, la atención a contingencias socioeconómicas y emergencias ambientales, imposibilitaron que el presupuesto y las acciones establecidas en los POI anuales de la Institución se pudieran cumplir. Por último, se presenta la propuesta de un PRONAA ampliado, con el enfoque y el marco de orientación de largo plazo, necesarios para el logro de los resultados.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2022-05-12T17:37:02Z No. of bitstreams: 1 chigne_td.pdf: 4765142 bytes, checksum: 1335c1aac570a7173f72c55280cbb509 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-12T17:37:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 chigne_td.pdf: 4765142 bytes, checksum: 1335c1aac570a7173f72c55280cbb509 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPrograma Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA)Asistencia socialReducción de la pobreza infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Contribución del PRONAA a la reducción de la condición de pobreza del niño en el período 2007 a 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónMaestría0752472907231579https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311027Arnao Rondán, Raymundo IldefonzoMacavilca Tello, BartoloméGarcía Sandoval, Carlos EmilioVásquez Rodríguez, RafaelTEXTchigne_td.pdf.txtchigne_td.pdf.txtExtracted texttext/plain193231http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/3/chigne_td.pdf.txt29755eca0e4012293df1aaa5e8469997MD53chigne_td(acta).pdf.txtchigne_td(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/5/chigne_td%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALchigne_td.pdfchigne_td.pdfapplication/pdf4765142http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/1/chigne_td.pdf1335c1aac570a7173f72c55280cbb509MD51chigne_td(acta).pdfchigne_td(acta).pdfapplication/pdf2680844http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/22048/4/chigne_td%28acta%29.pdfb938f613f3501b205ae214032af5122eMD5420.500.14076/22048oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/220482022-11-19 16:51:46.933Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).