Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario
Descripción del Articulo
La gestión de la construcción posee características específicas que la distinguen de la gestión general de proyectos; sin embargo, es común que los principios, metodologías y herramientas ideadas para la gestión tradicional de proyectos se apliquen en la industria de la construcción sin mayor anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Proyecto aeroportuario Proyectos de construcción Sistema de gestión Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UUNI_8db7cd53b38b6a34c4fa972ee2f41f62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27977 |
network_acronym_str |
UUNI |
network_name_str |
UNI-Tesis |
repository_id_str |
1534 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
title |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
spellingShingle |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario Tulich Ortiz, Juan Armando Gestión de proyectos Proyecto aeroportuario Proyectos de construcción Sistema de gestión Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
title_full |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
title_fullStr |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
title_full_unstemmed |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
title_sort |
Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tulich Ortiz, Juan Armando |
author |
Tulich Ortiz, Juan Armando |
author_facet |
Tulich Ortiz, Juan Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Lugo, Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tulich Ortiz, Juan Armando |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Proyecto aeroportuario Proyectos de construcción Sistema de gestión Aeropuertos |
topic |
Gestión de proyectos Proyecto aeroportuario Proyectos de construcción Sistema de gestión Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La gestión de la construcción posee características específicas que la distinguen de la gestión general de proyectos; sin embargo, es común que los principios, metodologías y herramientas ideadas para la gestión tradicional de proyectos se apliquen en la industria de la construcción sin mayor análisis. La complejidad como criterio en la elección de adecuadas metodologías de planificación, el apoyo en tecnologías de información para mejorar el flujo de información y el uso de métricas de control proactivas; utilizados de forma sistemática, representan un tema a explorar. Esta investigación tiene por objeto la mejora de los procesos de planeamiento y control de plazo en proyectos de infraestructura aeroportuaria. Se realizó un análisis bibliográfico extenso en planeamiento y control en proyectos de infraestructura, el cual permitió desarrollar un marco de gestión teórico compuesto por: lineamientos de gestión interna, planeamiento integral, gestión de riesgos, sistematización del plan de obra, flujo de información y reportes proactivos, que sirvió como base para analizar el sistema de gestión inicial de un caso de estudio. El seguimiento del proyecto por un periodo de 12 semanas permitió comprobar el efecto positivo de las acciones de mejora sobre las métricas de proceso y métricas de desempeño. Los resultados de la investigación indican que el análisis del sistema de gestión tuvo un impacto positivo en la definición, preparación, confiabilidad y control de las tareas. Además, fue posible estimar una mejora cualitativa en el nivel de gestión en un orden de 3 veces y una mejora cuantitativa del desempeño en plazo del proyecto en un orden del 15 % solo en el periodo de análisis. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T18:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-23T18:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27977 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27977 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
instacron_str |
UNI |
institution |
UNI |
reponame_str |
UNI-Tesis |
collection |
UNI-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/6/tulich_oj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/7/tulich_oj%28acta%29.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/9/informe_de_similitud.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/5/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/1/tulich_oj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/2/tulich_oj%28acta%29.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/4/informe_de_similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3c98d183b1a85eafe0b5cd711d2a266 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77b309f9981be1725acaee0f9b8323e4 7d69348b3d0440ba1b819e7a1a8d2470 02d770b0edc78f2ec910c3d0f5721dbc d306e6c5ae3d760b7110b484e9a92c4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
_version_ |
1840085865328541696 |
spelling |
Soto Lugo, JesúsTulich Ortiz, Juan ArmandoTulich Ortiz, Juan Armando2025-04-23T18:20:02Z2025-04-23T18:20:02Z2024http://hdl.handle.net/20.500.14076/27977La gestión de la construcción posee características específicas que la distinguen de la gestión general de proyectos; sin embargo, es común que los principios, metodologías y herramientas ideadas para la gestión tradicional de proyectos se apliquen en la industria de la construcción sin mayor análisis. La complejidad como criterio en la elección de adecuadas metodologías de planificación, el apoyo en tecnologías de información para mejorar el flujo de información y el uso de métricas de control proactivas; utilizados de forma sistemática, representan un tema a explorar. Esta investigación tiene por objeto la mejora de los procesos de planeamiento y control de plazo en proyectos de infraestructura aeroportuaria. Se realizó un análisis bibliográfico extenso en planeamiento y control en proyectos de infraestructura, el cual permitió desarrollar un marco de gestión teórico compuesto por: lineamientos de gestión interna, planeamiento integral, gestión de riesgos, sistematización del plan de obra, flujo de información y reportes proactivos, que sirvió como base para analizar el sistema de gestión inicial de un caso de estudio. El seguimiento del proyecto por un periodo de 12 semanas permitió comprobar el efecto positivo de las acciones de mejora sobre las métricas de proceso y métricas de desempeño. Los resultados de la investigación indican que el análisis del sistema de gestión tuvo un impacto positivo en la definición, preparación, confiabilidad y control de las tareas. Además, fue posible estimar una mejora cualitativa en el nivel de gestión en un orden de 3 veces y una mejora cuantitativa del desempeño en plazo del proyecto en un orden del 15 % solo en el periodo de análisis.Construction management presents specific characteristics that differ from general project management; however, it is common that the principles, methodologies, and tools developed for traditional project management are applied to construction industry without further analysis. The complexity as a criterion in the choice of appropriate planning methodologies, the support of information technologies to improve the flow of information and the use of proactive control metrics; used in a systematic way, represents a topic to be explored. The purpose of this research is to improve the planning and control process in airport infrastructure projects. An extensive bibliographic analysis on planning and control in infrastructure projects was carried out, which allowed to develop a theoretical management framework composed by internal management guidelines, integral planning, risk management, systematization of the work plan, information flow and proactive reports, which served as a basis for analyzing the initial management system of a case study. The monitoring of the project for a 12-week period made it possible to verify the positive effect of the improvement actions on process and performance metrics. The investigation results show that the analysis of the management system had a positive impact on the definition, preparation, reliability, and control of the tasks. In addition, it was possible to estimate a qualitative improvement in the management level in the order of three times and a quantitative improvement of the schedule project performance in the order of 15 %, only in the analysis period.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2025-04-23T18:20:02Z No. of bitstreams: 4 tulich_oj.pdf: 2762898 bytes, checksum: 77b309f9981be1725acaee0f9b8323e4 (MD5) tulich_oj(acta).pdf: 858965 bytes, checksum: 7d69348b3d0440ba1b819e7a1a8d2470 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 768726 bytes, checksum: 02d770b0edc78f2ec910c3d0f5721dbc (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1388435 bytes, checksum: d306e6c5ae3d760b7110b484e9a92c4e (MD5)Made available in DSpace on 2025-04-23T18:20:02Z (GMT). No. of bitstreams: 4 tulich_oj.pdf: 2762898 bytes, checksum: 77b309f9981be1725acaee0f9b8323e4 (MD5) tulich_oj(acta).pdf: 858965 bytes, checksum: 7d69348b3d0440ba1b819e7a1a8d2470 (MD5) carta_de_autorización.pdf: 768726 bytes, checksum: 02d770b0edc78f2ec910c3d0f5721dbc (MD5) informe_de_similitud.pdf: 1388435 bytes, checksum: d306e6c5ae3d760b7110b484e9a92c4e (MD5) Previous issue date: 2024Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIGestión de proyectosProyecto aeroportuarioProyectos de construcciónSistema de gestiónAeropuertoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríahttps://orcid.org/0009-0001-5824-66660962943148319888https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chuquivilca López, PavelMatías León, José CarlosTEXTtulich_oj.pdf.txttulich_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain230566http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/6/tulich_oj.pdf.txtb3c98d183b1a85eafe0b5cd711d2a266MD56tulich_oj(acta).pdf.txttulich_oj(acta).pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/7/tulich_oj%28acta%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/8/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58informe_de_similitud.pdf.txtinforme_de_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/9/informe_de_similitud.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALtulich_oj.pdftulich_oj.pdfapplication/pdf2762898http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/1/tulich_oj.pdf77b309f9981be1725acaee0f9b8323e4MD51tulich_oj(acta).pdftulich_oj(acta).pdfapplication/pdf858965http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/2/tulich_oj%28acta%29.pdf7d69348b3d0440ba1b819e7a1a8d2470MD52carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf768726http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf02d770b0edc78f2ec910c3d0f5721dbcMD53informe_de_similitud.pdfinforme_de_similitud.pdfapplication/pdf1388435http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/27977/4/informe_de_similitud.pdfd306e6c5ae3d760b7110b484e9a92c4eMD5420.500.14076/27977oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/279772025-04-24 03:06:57.573Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).