Análisis de un sistema de gestión para la mejora del planeamiento y control de un proyecto aeroportuario
Descripción del Articulo
La gestión de la construcción posee características específicas que la distinguen de la gestión general de proyectos; sin embargo, es común que los principios, metodologías y herramientas ideadas para la gestión tradicional de proyectos se apliquen en la industria de la construcción sin mayor anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Proyecto aeroportuario Proyectos de construcción Sistema de gestión Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La gestión de la construcción posee características específicas que la distinguen de la gestión general de proyectos; sin embargo, es común que los principios, metodologías y herramientas ideadas para la gestión tradicional de proyectos se apliquen en la industria de la construcción sin mayor análisis. La complejidad como criterio en la elección de adecuadas metodologías de planificación, el apoyo en tecnologías de información para mejorar el flujo de información y el uso de métricas de control proactivas; utilizados de forma sistemática, representan un tema a explorar. Esta investigación tiene por objeto la mejora de los procesos de planeamiento y control de plazo en proyectos de infraestructura aeroportuaria. Se realizó un análisis bibliográfico extenso en planeamiento y control en proyectos de infraestructura, el cual permitió desarrollar un marco de gestión teórico compuesto por: lineamientos de gestión interna, planeamiento integral, gestión de riesgos, sistematización del plan de obra, flujo de información y reportes proactivos, que sirvió como base para analizar el sistema de gestión inicial de un caso de estudio. El seguimiento del proyecto por un periodo de 12 semanas permitió comprobar el efecto positivo de las acciones de mejora sobre las métricas de proceso y métricas de desempeño. Los resultados de la investigación indican que el análisis del sistema de gestión tuvo un impacto positivo en la definición, preparación, confiabilidad y control de las tareas. Además, fue posible estimar una mejora cualitativa en el nivel de gestión en un orden de 3 veces y una mejora cuantitativa del desempeño en plazo del proyecto en un orden del 15 % solo en el periodo de análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).