La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público

Descripción del Articulo

Varios factores en distintas épocas me han acercado a la problemática del Centro Histórico y especialmente a la de Lima, hoy Patrimonio de la Humanidad. En el año 1981, gracias a una invitación del arquitecto Eugenio Nicolini Iglesias, me hice cargo de una investigación de base para lo que sería el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Lúcar, Lester
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de construcción
Espacios públicos
Arquitectura
id UUNI_88822aa70bd59a69547cb9687c41b05d
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/226
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
spelling Ludeña Urquizo, Wiley HermilioMejía Lúcar, LesterMejía Lúcar, Lester2013-09-04T17:06:32Z2013-09-04T17:06:32Z2011http://hdl.handle.net/20.500.14076/226Varios factores en distintas épocas me han acercado a la problemática del Centro Histórico y especialmente a la de Lima, hoy Patrimonio de la Humanidad. En el año 1981, gracias a una invitación del arquitecto Eugenio Nicolini Iglesias, me hice cargo de una investigación de base para lo que sería el “Forum de Recuperación del Centro Histórico de Lima: Realidad y Análisis”, promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana, y auspiciada por la Asociación de Artistas Aficionados, la empresa Graña y Montero; entre otras instituciones. Gracias a esta investigación tuve a mi alcance numerosa y valiosa información concerniente al Centro Histórico de Lima. Los resultado se graficaron en dos planos del Cercado de Lima consignando en uno las edificaciones en cuanto a usos y materiales y en el otro su estado de conservación en ese entonces. Posteriormente, en el año 1983, fui merecedor de una Beca del Gobierno Italiano para una segunda especialización en Restauración de Centros Históricos el cual se realizó en las ciudades italianas de Roma y Florencia, conformando un grupo de 20 arquitectos latinoamericanos con el mismo objetivo. Más recientemente, en el año 1992, fui invitado por el Instituto Metropolitano de Planificación, para conformar un equipo de 18 arquitectos, encargando a cada uno un proyecto específico de remodelación y/o restauración de un espacio público en el Centro Histórico de Lima. En ese equipo me encargué específicamente de la Restauración y remodelación de la Plaza San Martín, proyecto que en su conjunto mereciera el Hexágono de Plata en la IX Bienal Nacional de Arquitectura.Made available in DSpace on 2013-09-04T17:06:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 mejia_ll.pdf: 15114777 bytes, checksum: 08d7207cd79bdb96535f29b7f083498c (MD5) Previous issue date: 2011Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyecto de construcciónEspacios públicosArquitecturaLa Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio públicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Arquitectura con Mención en Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Arquitectura en Diseño ArquitectónicoMaestríaTEXTmejia_ll.pdf.txtmejia_ll.pdf.txtExtracted texttext/plain220980http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/2/mejia_ll.pdf.txt2540cd8827efba67451032cb168423f0MD52carta_de_autorización.pdf.txtcarta_de_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2988http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt07b2b225a4ad0c8d704d06f4af76ff9bMD54ORIGINALmejia_ll.pdfapplication/pdf15114777http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/1/mejia_ll.pdf08d7207cd79bdb96535f29b7f083498cMD51carta_de_autorización.pdfcarta_de_autorización.pdfapplication/pdf288044http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdfedc46b972f52dac91ee7080c88000d75MD5320.500.14076/226oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2262025-07-22 03:22:18.38Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
title La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
spellingShingle La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
Mejía Lúcar, Lester
Proyecto de construcción
Espacios públicos
Arquitectura
title_short La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
title_full La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
title_fullStr La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
title_full_unstemmed La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
title_sort La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Lúcar, Lester
author Mejía Lúcar, Lester
author_facet Mejía Lúcar, Lester
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Lúcar, Lester
dc.subject.es.fl_str_mv Proyecto de construcción
Espacios públicos
Arquitectura
topic Proyecto de construcción
Espacios públicos
Arquitectura
description Varios factores en distintas épocas me han acercado a la problemática del Centro Histórico y especialmente a la de Lima, hoy Patrimonio de la Humanidad. En el año 1981, gracias a una invitación del arquitecto Eugenio Nicolini Iglesias, me hice cargo de una investigación de base para lo que sería el “Forum de Recuperación del Centro Histórico de Lima: Realidad y Análisis”, promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana, y auspiciada por la Asociación de Artistas Aficionados, la empresa Graña y Montero; entre otras instituciones. Gracias a esta investigación tuve a mi alcance numerosa y valiosa información concerniente al Centro Histórico de Lima. Los resultado se graficaron en dos planos del Cercado de Lima consignando en uno las edificaciones en cuanto a usos y materiales y en el otro su estado de conservación en ese entonces. Posteriormente, en el año 1983, fui merecedor de una Beca del Gobierno Italiano para una segunda especialización en Restauración de Centros Históricos el cual se realizó en las ciudades italianas de Roma y Florencia, conformando un grupo de 20 arquitectos latinoamericanos con el mismo objetivo. Más recientemente, en el año 1992, fui invitado por el Instituto Metropolitano de Planificación, para conformar un equipo de 18 arquitectos, encargando a cada uno un proyecto específico de remodelación y/o restauración de un espacio público en el Centro Histórico de Lima. En ese equipo me encargué específicamente de la Restauración y remodelación de la Plaza San Martín, proyecto que en su conjunto mereciera el Hexágono de Plata en la IX Bienal Nacional de Arquitectura.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:06:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/226
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/226
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/2/mejia_ll.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/4/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/1/mejia_ll.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/226/3/carta_de_autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2540cd8827efba67451032cb168423f0
07b2b225a4ad0c8d704d06f4af76ff9b
08d7207cd79bdb96535f29b7f083498c
edc46b972f52dac91ee7080c88000d75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085445986222080
score 13.3863735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).