La Plaza San Martín de Lima 1921 -1996: proyecto urbano y espacio público
Descripción del Articulo
Varios factores en distintas épocas me han acercado a la problemática del Centro Histórico y especialmente a la de Lima, hoy Patrimonio de la Humanidad. En el año 1981, gracias a una invitación del arquitecto Eugenio Nicolini Iglesias, me hice cargo de una investigación de base para lo que sería el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/226 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto de construcción Espacios públicos Arquitectura |
| Sumario: | Varios factores en distintas épocas me han acercado a la problemática del Centro Histórico y especialmente a la de Lima, hoy Patrimonio de la Humanidad. En el año 1981, gracias a una invitación del arquitecto Eugenio Nicolini Iglesias, me hice cargo de una investigación de base para lo que sería el “Forum de Recuperación del Centro Histórico de Lima: Realidad y Análisis”, promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana, y auspiciada por la Asociación de Artistas Aficionados, la empresa Graña y Montero; entre otras instituciones. Gracias a esta investigación tuve a mi alcance numerosa y valiosa información concerniente al Centro Histórico de Lima. Los resultado se graficaron en dos planos del Cercado de Lima consignando en uno las edificaciones en cuanto a usos y materiales y en el otro su estado de conservación en ese entonces. Posteriormente, en el año 1983, fui merecedor de una Beca del Gobierno Italiano para una segunda especialización en Restauración de Centros Históricos el cual se realizó en las ciudades italianas de Roma y Florencia, conformando un grupo de 20 arquitectos latinoamericanos con el mismo objetivo. Más recientemente, en el año 1992, fui invitado por el Instituto Metropolitano de Planificación, para conformar un equipo de 18 arquitectos, encargando a cada uno un proyecto específico de remodelación y/o restauración de un espacio público en el Centro Histórico de Lima. En ese equipo me encargué específicamente de la Restauración y remodelación de la Plaza San Martín, proyecto que en su conjunto mereciera el Hexágono de Plata en la IX Bienal Nacional de Arquitectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).