Adquisición de inmuebles afectados por el derecho de vía para la ejecución de proyectos viales. Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad detallar los procedimientos técnicos y legales desarrollados para la adquisición a favor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), de los predios que se encuentran dentro del derecho de vía de una carretera, a través del trato directo o la expropiac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Tarazona, Jovino Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienes inmuebles
Proyectos viales
Levantamientos topográficos
Ejecución de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad detallar los procedimientos técnicos y legales desarrollados para la adquisición a favor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), de los predios que se encuentran dentro del derecho de vía de una carretera, a través del trato directo o la expropiación siguiendo lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1192 y sus modificatorias, para cuyo efecto se tomará como referencia el “Servicio para la adquisición de los inmuebles afectados por el Derecho de Vía, desde las Progresivas del Km. 299+000 al Km. 352+940 en el tramo: Rioja - Corral Quemado del Eje Multimodal Amazonas Norte -IIRSA, en sus fases I, II y III”. Para lograr el objetivo de adquirir las áreas a favor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), como primer procedimiento, se requirió reunir toda la información con respecto a las áreas materia de adquisición a través de entidades como la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, el Ministerio de Agricultura, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, entre otras Entidades Regionales y Locales, con el objetivo de lograr identificar a los Sujetos Pasivos quienes son propietarios o se encuentran en posesión de las áreas a adquirir. Posterior a la recopilación de la información, se realizó los trabajos de campo para la identificación de los Sujetos Pasivos, así como para la delimitación de los linderos de las áreas a adquirir, mediante un levantamiento topográfico, y nos permitió elaborar los expedientes técnicos para la solicitud de los Certificados de Búsqueda Catastral ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Asimismo, gracias a los trabajos de levantamiento topográfico se puedo contrastar la realidad física con la base gráfica de las entidades generadoras de catastro. Sumado a los resultados de los Certificados de Búsqueda Catastral se logró definir el estado registral de cada área materia de adquisición, que junto al análisis de la documentación proporcionada por los afectados nos permitió definir la condición jurídica que tuvo cada sujeto pasivo identificado. En los trabajos de campo también se recopiló la información de las edificaciones afectadas tales como viviendas, obras complementarias y también las plantaciones, los cuales tienen un valor monetario y fueron considerados en el proceso de compensación de los sujetos pasivos. También se describe los procedimientos para la conformación de los expedientes técnicos legales con fines de tasación, la revisión de los Informes Técnicos de Tasación elaborados por los Peritos Tasadores del Ministerio de Vivienda en función a los expedientes elaborados por la consultoría a cargo del servicio y la gestión de trato directo o expropiación. Asimismo, se describe el procedimiento para la inmatriculación de las áreas sin antecedentes registrales y que no se encuentran en posesión de terceros. Este procedimiento se llevó a cabo a través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y culminó con la inscripción de los predios materia de inmatriculación. El presente trabajo finaliza con la formulación de los expedientes prediales para el área de Saneamiento, dejando todo lo necesario para su posterior gestión de inscripción, mediante la primera inscripción de dominio o la independización de los predios adquiridos a favor del favor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).