Criterios e indicadores de sostenibilidad aplicados en una construcción sostenible: condominio Parque San José, Av. Colonial, Callao
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar cuáles son los Criterios e Indicadores de Sostenibilidad aplicados en una Construcción para que se considere Sostenible. La Metodología utilizada está basada en un Diseño No Experimental, de Tipo-Nivel Exploratorio, Descriptivo y Correlaciona!; y con un Enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3390 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/3390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura sostenible Sistemas constructivos Condominios |
| Sumario: | El objetivo del estudio es determinar cuáles son los Criterios e Indicadores de Sostenibilidad aplicados en una Construcción para que se considere Sostenible. La Metodología utilizada está basada en un Diseño No Experimental, de Tipo-Nivel Exploratorio, Descriptivo y Correlaciona!; y con un Enfoque Cuantitativo. La población está constituida por los cincuenta propietarios del Condominio Parque San José, Av. Colonial, Callao; sin embargo, la Muestra está conformada por veinticinco propietarios del mencionado inmueble. Las principales conclusiones son las siguientes: La Construcción Sostenible supone una nueva manera de afrontar el proceso de diseñar y construir, y el gran cambio del modelo de actuación se producirá cuando alcancemos el consenso y tomemos conciencia real de que nuevos criterios son posibles a nivel de diseño y constructivo y que su aplicación puede aportar además ventajas de carácter económico, ético y social. La meta de la sostenibilidad es procurar no comprometer a las futuras generaciones la posibilidad de solucionar sus propios problemas ecológicos subyacentes a las construcciones o edificaciones. Las edificaciones, particularmente los condominios, para ser considerados sostenibles deben poseer determinadas características y contemplar criterios de sostenibilidad, que regulen la escala urbana, el consumo de energía, el manejo de residuos y el manejo del agua. Al definir las estrategias para la sostenibilidad de la construcción y las edificaciones, se debe enfatizar que cualquier innovación debe evaluar el posible impacto ambiental de su aplicación en lo referente a la extracción de recursos y energía, así como la contaminación y generación de residuos. La aplicación de los sistemas de certificación en el Perú está aún en sus inicios, siendo necesario promoverla, dada la complejidad de información que necesitan y a las dificultades de adaptación al medio local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).