Estado del Arte sobre métodos para modelar la Arquitectura de Datos de un sistema de información
Descripción del Articulo
En este artículo se detallan las investigaciones más recientes respecto al tema del presente trabajo de investigación,“Método de Modelado de Arquitectura de Datos que asegure Robustez y Estabilidad”. La estructura del artículo se ha organizado en dos bloques principales: A. Modelado de Datos B. Méto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12857 https://doi.org/10.21754/tecnia.v26i1.8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos Modelando Arquitectura Sistemas de información de gestión |
Sumario: | En este artículo se detallan las investigaciones más recientes respecto al tema del presente trabajo de investigación,“Método de Modelado de Arquitectura de Datos que asegure Robustez y Estabilidad”. La estructura del artículo se ha organizado en dos bloques principales: A. Modelado de Datos B. Métodos de Modelado de Datos Estos temas constituyen las líneas maestras de la presente investigación. Determinar con claridad el concepto y actividad de modelado es fundamental para soportar todo el desarrollo del método. El análisis de datos es otro de los temas críticos, por la misma naturaleza de esta etapa que no es operativa sino reflexiva. Muchas veces el personal técnico la evita por ser tediosa de allí la importancia de hallar alguna técnica rigurosa y sobre práctica,pero que posea sentido para el área de negocios. Finalmente como todo sistema de información comercial va dirigido hacia la empresa, se debe tomar en cuenta los patrones empresariales para fusionarlo con el modelo tecnológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).