Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones
Descripción del Articulo
Los pavimentos del aeropuerto "José Abelardo Quiñones" de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentran deteriorados, ello puede dar paso a la restricción de parte de las operaciones de aeronaves de capacidad importante y en el peor de los casos puede paralizar operacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4469 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos (Ingeniería civil) Pavimentos aeropuertos Aeropuerto Tráfico aéreo |
| id |
UUNI_5985f86eeb4732989edbbc6def380394 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4469 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| title |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| spellingShingle |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones Soto Huamán, Junior Raúl Pavimentos (Ingeniería civil) Pavimentos aeropuertos Aeropuerto Tráfico aéreo |
| title_short |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| title_full |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| title_fullStr |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| title_sort |
Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Huamán, Junior Raúl Soto Huamán, Junior Raúl |
| author |
Soto Huamán, Junior Raúl |
| author_facet |
Soto Huamán, Junior Raúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mora Quiñones, Samuel Artemio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Huamán, Junior Raúl |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Pavimentos (Ingeniería civil) Pavimentos aeropuertos Aeropuerto Tráfico aéreo |
| topic |
Pavimentos (Ingeniería civil) Pavimentos aeropuertos Aeropuerto Tráfico aéreo |
| description |
Los pavimentos del aeropuerto "José Abelardo Quiñones" de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentran deteriorados, ello puede dar paso a la restricción de parte de las operaciones de aeronaves de capacidad importante y en el peor de los casos puede paralizar operaciones. En tal situación la presente tesis se enmarca en los procedimientos para la rehabilitación de los pavimentos del área de movimientos del mencionado aeropuerto para rehabilitar las deficiencias superficiales y estructurales que presenta, que sirvan de base para proponer soluciones técnicas en base a los estándares actuales estipulados por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y la DGAC (Dirección General de Aviación Civil). El trabajo de rehabilitación de los pavimentos del lado aire comprende: pista de aterrizaje (RUNWAY), calles de rodaje (TAXIWAY) y plataforma de estacionamiento (APRON) del aeropuerto de Chiclayo, como una forma de actualización a las nuevas técnicas en cuanto al diseño de pavimentos que están en base a técnicas mecánico-empíricas, dado que es un punto que merece ser trabajado debido a la importancia de los pavimentos como infraestructura principal de las operaciones aéreas. El desarrollo del trabajo ha consistido en recopilar los estudios de topografía, geología, geotecnia y tráfico para proponer una mejora en la geometría del lado aire y diseño de pavimentos, este último teniendo en cuenta las componentes actuales, en particular los márgenes laterales de la calle de rodaje donde se piensa reutilizar el material existente mejorado. Determinación del parámetro PCN, el cual indica la restricción de ciertas aeronaves, ya que el aeropuerto de Chiclayo es usado como vía alterna cuando sea realiza desvíos de vuelos en Lima. Además de los estudios complementarios como drenaje, ayudas luminosas, duetos y señalización; y el estudio de impacto ambiental teniendo en consideración algunas pautas en el presente trabajo. Finalmente, se ha realizado una tentativa del presupuesto del proyecto y las especificaciones técnicas para el control de calidad de ensayos, pruebas y construcción según los estándares ya antes mencionados. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T23:04:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T23:04:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4469 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4469 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/4/soto_hj.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/3/soto_hj.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11013f651380ef81debd17e50ebb1aa4 206f6641bca520b648b8b4078364fa22 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085476730470400 |
| spelling |
Mora Quiñones, Samuel ArtemioSoto Huamán, Junior RaúlSoto Huamán, Junior RaúlSoto Huamán, Junior Raúl2017-09-01T23:04:19Z2017-09-01T23:04:19Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/4469Los pavimentos del aeropuerto "José Abelardo Quiñones" de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentran deteriorados, ello puede dar paso a la restricción de parte de las operaciones de aeronaves de capacidad importante y en el peor de los casos puede paralizar operaciones. En tal situación la presente tesis se enmarca en los procedimientos para la rehabilitación de los pavimentos del área de movimientos del mencionado aeropuerto para rehabilitar las deficiencias superficiales y estructurales que presenta, que sirvan de base para proponer soluciones técnicas en base a los estándares actuales estipulados por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y la DGAC (Dirección General de Aviación Civil). El trabajo de rehabilitación de los pavimentos del lado aire comprende: pista de aterrizaje (RUNWAY), calles de rodaje (TAXIWAY) y plataforma de estacionamiento (APRON) del aeropuerto de Chiclayo, como una forma de actualización a las nuevas técnicas en cuanto al diseño de pavimentos que están en base a técnicas mecánico-empíricas, dado que es un punto que merece ser trabajado debido a la importancia de los pavimentos como infraestructura principal de las operaciones aéreas. El desarrollo del trabajo ha consistido en recopilar los estudios de topografía, geología, geotecnia y tráfico para proponer una mejora en la geometría del lado aire y diseño de pavimentos, este último teniendo en cuenta las componentes actuales, en particular los márgenes laterales de la calle de rodaje donde se piensa reutilizar el material existente mejorado. Determinación del parámetro PCN, el cual indica la restricción de ciertas aeronaves, ya que el aeropuerto de Chiclayo es usado como vía alterna cuando sea realiza desvíos de vuelos en Lima. Además de los estudios complementarios como drenaje, ayudas luminosas, duetos y señalización; y el estudio de impacto ambiental teniendo en consideración algunas pautas en el presente trabajo. Finalmente, se ha realizado una tentativa del presupuesto del proyecto y las especificaciones técnicas para el control de calidad de ensayos, pruebas y construcción según los estándares ya antes mencionados.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-09-01T23:04:19Z No. of bitstreams: 1 soto_hj.pdf: 8984253 bytes, checksum: bbfc2e5f77db74fb57833c9ee9d46103 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-01T23:04:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 soto_hj.pdf: 8984253 bytes, checksum: bbfc2e5f77db74fb57833c9ee9d46103 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIPavimentos (Ingeniería civil)Pavimentos aeropuertosAeropuertoTráfico aéreoRehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngenieríaORIGINALsoto_hj.pdfsoto_hj.pdfapplication/pdf26979377http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/4/soto_hj.pdf11013f651380ef81debd17e50ebb1aa4MD54TEXTsoto_hj.pdf.txtsoto_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain356062http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/3/soto_hj.pdf.txt206f6641bca520b648b8b4078364fa22MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/4469/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14076/4469oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/44692021-03-18 11:59:40.236Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).