Rehabilitación de los pavimentos lado aire del aeropuerto de Chiclayo: José Abelardo Quiñones

Descripción del Articulo

Los pavimentos del aeropuerto "José Abelardo Quiñones" de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentran deteriorados, ello puede dar paso a la restricción de parte de las operaciones de aeronaves de capacidad importante y en el peor de los casos puede paralizar operacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Huamán, Junior Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos (Ingeniería civil)
Pavimentos aeropuertos
Aeropuerto
Tráfico aéreo
Descripción
Sumario:Los pavimentos del aeropuerto "José Abelardo Quiñones" de la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, se encuentran deteriorados, ello puede dar paso a la restricción de parte de las operaciones de aeronaves de capacidad importante y en el peor de los casos puede paralizar operaciones. En tal situación la presente tesis se enmarca en los procedimientos para la rehabilitación de los pavimentos del área de movimientos del mencionado aeropuerto para rehabilitar las deficiencias superficiales y estructurales que presenta, que sirvan de base para proponer soluciones técnicas en base a los estándares actuales estipulados por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y la DGAC (Dirección General de Aviación Civil). El trabajo de rehabilitación de los pavimentos del lado aire comprende: pista de aterrizaje (RUNWAY), calles de rodaje (TAXIWAY) y plataforma de estacionamiento (APRON) del aeropuerto de Chiclayo, como una forma de actualización a las nuevas técnicas en cuanto al diseño de pavimentos que están en base a técnicas mecánico-empíricas, dado que es un punto que merece ser trabajado debido a la importancia de los pavimentos como infraestructura principal de las operaciones aéreas. El desarrollo del trabajo ha consistido en recopilar los estudios de topografía, geología, geotecnia y tráfico para proponer una mejora en la geometría del lado aire y diseño de pavimentos, este último teniendo en cuenta las componentes actuales, en particular los márgenes laterales de la calle de rodaje donde se piensa reutilizar el material existente mejorado. Determinación del parámetro PCN, el cual indica la restricción de ciertas aeronaves, ya que el aeropuerto de Chiclayo es usado como vía alterna cuando sea realiza desvíos de vuelos en Lima. Además de los estudios complementarios como drenaje, ayudas luminosas, duetos y señalización; y el estudio de impacto ambiental teniendo en consideración algunas pautas en el presente trabajo. Finalmente, se ha realizado una tentativa del presupuesto del proyecto y las especificaciones técnicas para el control de calidad de ensayos, pruebas y construcción según los estándares ya antes mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).