Evaluación superficial por el método Pavement ConditionIndex (PCI) del pavimento del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil

Descripción del Articulo

El aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, ha estado en el ranking de las mejores terminales mundiales según su categoría. Ha mantenido un alto índice de operatividad y por consiguiente el inevitable deterioro del pavimento de la pista. La presente investigación aplicada de man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Orrala, Christian Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pistas de aeropuertos -- Pavimentos -- Evaluación
Pistas de aeropuertos -- Pavimentos -- Mantenimiento y reparación
Pavimentos flexibles -- Evaluación
629.136 34
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, ha estado en el ranking de las mejores terminales mundiales según su categoría. Ha mantenido un alto índice de operatividad y por consiguiente el inevitable deterioro del pavimento de la pista. La presente investigación aplicada de manera descriptiva y evaluativa para este pavimento obtiene un levantamiento de las fallas por unidades de muestra y secciones, aportando los datos para el cálculo del Pavement Condition Index (PCI) según la metodología establecida, para cada muestra, sección y total de la pista. Del cual se obtuvo el grado de intervención según los valores obtenidos de PCI. Se realiza un aporte de datos concretos sobre sus fallas a las personas interesadas, así como estrategias de preservación superficial que optimice la conservación del pavimento en cada punto de inspección facilitando los trabajos por áreas. Dando como resultado un estudio fácil y de rápido acceso a soluciones oportunas, económicas y de buenas prácticas ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).