Terminal terrestre de Lima Este

Descripción del Articulo

El proyecto “Terminal Terrestre de Lima Este" forma parte de la propuesta urbana que se desarrolló en el Taller de Diseño D, en los últimos ciclos de Arquitectura cursados en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UN1 El proyecto se emplaza entre la Av. Carretera Central y la Av....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Solís, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27395
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Intermodalidad
Movilidad urbana
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto “Terminal Terrestre de Lima Este" forma parte de la propuesta urbana que se desarrolló en el Taller de Diseño D, en los últimos ciclos de Arquitectura cursados en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UN1 El proyecto se emplaza entre la Av. Carretera Central y la Av. Separadora industrial, ubicándose en una esquina que delimita el distrito de Santa Anita y Ate. La ubicación como arista principal para la realización de un terminal terrestre se presenta como un punto intermodal estratégico que conecta el proyecto con las distintas zonas de Lima y las ciudades principales al Este como Ayacucho, Apurímac, Junín, San Martin entre otros. El terminal se sitúa dentro de diversos proyectos y lineamientos de Lima entre los que destacan el PLAM - 2035, PLAN MET 2040, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que promueven la implementación de un eficiente sistema integrado de transporte. El proyecto se plantea como un punto neurálgico y estratégico de Lima por sus conexiones con la ciudad, además de potenciar la imagen urbana del sector este de lima Este consolidándose como un hito del sector a partir de los equipamientos públicos y privados que promueve una mayor dinámica de los usuarios y a partir de espacios públicos que invitan a los pobladores a hacer uso de ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).